En una medida que busca reforzar la transición hacia la movilidad sustentable y dinamizar el mercado automotor, el Gobierno nacional que conduce Javier Milei oficializó la renovación del cupo para la importación de autos eléctricos e híbridos sin arancel de importación para el año 2026. La resolución contempla la llegada de hasta 50.000 unidades que podrán ingresar al país sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que normalmente aplica un 35 % a los vehículos provenientes de mercados fuera del Mercosur.
El programa divide los cupos en partes iguales: 25.000 unidades se reservan para terminales automotrices con producción local y las restantes 25.000 para importadores. Si alguno de los dos grupos no utiliza su totalidad, los cupos sobrantes podrán reasignarse al otro sector. Esta política busca equilibrar la competencia y asegurar una oferta más amplia de vehículos electrificados en el mercado argentino.
Para acceder a este beneficio, los autos deben cumplir con exigencias de precio y tecnología. En primer lugar, el valor FOB no podrá superar los 16.000 dólares por unidad. Además, los modelos deberán pertenecer a alguna de las categorías de vehículos electrificados reconocidas por la normativa: eléctricos puros (BEV), híbridos convencionales (HEV), híbridos enchufables (PHEV) o microhíbridos (MHEV).
También se fijó una condición de peso mínimo: los vehículos deberán superar los 400 kilogramos sin contar la batería, lo que excluye a modelos ultralivianos pero permite la entrada de autos urbanos eléctricos y SUV medianos. Con estas reglas, el objetivo del Gobierno es garantizar que los beneficiados sean modelos con prestaciones y seguridad acordes a los estándares actuales.
El mecanismo de asignación se definirá por dos criterios principales: el precio de venta al público en dólares y la fecha de nacionalización. En igualdad de condiciones, se priorizarán las empresas que ofrezcan precios más bajos y que se comprometan a ingresar los vehículos antes al país.
Las empresas interesadas deberán inscribirse mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD), detallando la marca, modelo, cantidad, posición arancelaria, valor FOB y fecha estimada de importación. El plazo para presentar las solicitudes vencerá el 16 de octubre de 2025.
Una de las novedades más destacadas de esta edición es la incorporación de los microhíbridos, una categoría que no estaba contemplada en la convocatoria anterior. Estos vehículos combinan motores de combustión interna con sistemas eléctricos de baja potencia, ofreciendo una opción intermedia entre los híbridos tradicionales y los eléctricos puros.
Los vehículos que obtengan el beneficio deberán nacionalizarse antes del 31 de enero de 2027 para gozar del arancel cero. De no hacerlo, perderán automáticamente la exención.
Con una vigencia de cinco años, el programa de importación sin arancel busca consolidar el crecimiento del segmento eléctrico en la Argentina y acompañar a las automotrices en la transición tecnológica. En paralelo, se espera que esta medida contribuya a ampliar la oferta de vehículos sustentables y, con el tiempo, reducir sus precios en el mercado interno.