En su largo posteo en X (ex Twitter), donde comprometió la ayuda estadounidense al gobierno de Javier Milei, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó el futuro de las bandas cambiarias. "Su banda de flotación cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", señaló el funcionario norteamericano, aunque no aclaró de cuál futuro habla. El atraso cambiario solo generó pérdida de competitividad de las exportaciones, aluvión de importados y éxodo de turistas, además de compras puerta a puerta (que destruye la industria local). Incluso, los dichos de Bessent se contradicen con las constantes recomendaciones de los burócratas del Fondo Monetario, que ven en la devaluación una forma de licuar deuda y dar vuelta la balanza comercial y, así, generar dólares genuinos de las exportaciones.
El propósito es llegar a las elecciones y que los bancos amigos, tanto del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y de la administración Trump se lleven la que “amasaron en estos dos años”. Atrás de todo esto, atrás de Trump, atrás de todo esto, están los bancos, que se subieron al carry trade y que se quieren ir. Y estos dólares se los están dando para que se vayan tranquilos. Entonces, si el Gobierno devalua antes de salir, les destruye todo el carry trade (apuesta a la tasa en pesos) que hicieron. Los bancos se quieren ir. Recordemos que la corrida la inició el JP Morgan cuando dijo basta de deuda argentina. Si se devalúa un 50 por ciento y los inversores metieron tasa al 47 por ciento, perdieron.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
De hecho, la venta masiva de futuros y dólares atados al tipo de cambio es para asegurarle a los inversores que cierra el circuito (entran los dólares, lo pasan a pesos y meten tasa y luego se van en dólares). No hay un número exacto de cuántos "entraron" al carry trade. El Banco Central reportó que el crédito en dólares creció a nivel récord en Argentina en enero de 2025, con casi 13.000 millones de dólares, y JP Morgan menciona una operación de carry trade en ese país con una ganancia del 10,4 por ciento en dólares en julio de 2025, lo que demuestra la actividad de los inversores en esta estrategia.
MÁS INFO
Los que apostaron al carry trade ganaron 32 por ciento en dólares con el plan Caputo, el mayor retorno en 21 años. La combinación entre la tasa en pesos, la tablita cambiaria y la compresión de la brecha dejó jugosas ganancias financieras. Solo en octubre supera el 6%. Y ahora es momento de tomar ganancias e irse. Analistas del mercado interpretaron la frase de Bessent como un posible anticipo de que el esquema de bandas podría llegar a su fin tras las elecciones de medio término, que se realizarán el próximo 26 de octubre, a pesar de que hasta ahora el equipo económico ha rechazado enérgicamente que esté pensando en modificar el actual esquema cambiario.
Estimaciones de consultoras como Ecolatina, Invecq y Cohen y Asociados dan cuenta de que el Tesoro vendió casi el total de los más de 2.000 millones de dólares que compró por la liquidación del agro. Además, el BCRA intervino con más de 15.000 millones en venta de dólar futuro y colocaciones de deuda vía dollar linked. Sin nuevas ventas de dólares del Banco Central, las reservas se mantienen estables, pero el balance cambiario sigue siendo negativo a raíz de la compra récord de dólares para ahorro y los gastos en el exterior.
El dólar oficial aumentó en las últimas dos semanas un 8 por ciento y se ubicó nuevamente cerca del techo de la banda de flotación cambiaria, y el Tesoro intensificó sus ventas de divisas para evitar un aumento mayor en el tipo de cambio. Si devalúa, el costo que deberá asumir por esta intervención será altísimo. La mayoría de la intervención se hizo en el tramo corto (octubre, para ser más precisos), con el objetivo de bajar la tensión cambiaria. Tanto las operaciones de dólar futuro como dollar linked se pagan en pesos, pero este tipo de operaciones suelen utilizarse como cobertura frente a una eventual devaluación, por lo que ese dinero luego suele utilizarse para adquirir divisas.
También comenzó a vender en el mercado secundario bonos dollar linked (un título de deuda en pesos que se actualiza según la cotización de la divisa estadounidense), que previamente le entregó el Tesoro mediante un canje de deuda en pesos en poder de la entidad. La economista Marina Dal Poggeto, directora de la consultora EcoGo, calculó -en declaraciones al programa Buenas Tardes China- que, a través de estos instrumentos, el BCRA utilizó unos 15.000 millones de dólares para intentar contener al dólar.
También se evidenció una sangría de reservas vía viajes al exterior y pagos con tarjetas de crédito en dólares (por compras en el exterior y pago de servicios locales en dólares), que en los primeros ocho meses del año acumuló desembolsos por más de 7.000 millones de dólares. De esta manera, los egresos por el pago de servicios y viajes al exterior no pudieron ser compensados por el comercio de bienes, dado que la balanza comercial muestra un superávit de 5.168 millones en los primeros ocho meses de 2025. Esto es lo que ve el FMI, pero a los bancos no les preocupa de dónde salga la plata.