Es el tren más angosto de Argentina, se creó hace más de 100 años y funciona a vapor: cómo viajar por el tiempo recorriendo paisajes sacados de un cuento

Este bello tren de más de 100 años, se conserva en su estado original y realiza un viaje que permite el disfrute de muchos de los paisajes más hermosos de la Patagonia Argentina.

08 de octubre, 2025 | 18.55

Las ciudades patagónicas de Ingeniero Jacobacci, en la provincia de Río Negro, y Esquel, en la provincia de Chubut, están conectadas por el tren conocido como "La Trochita", el cual es un patrimonio cultural e histórico que funciona todo el año en sus dos estaciones operativas.

En un principio, el tren conocido oficialmente como Viejo Expreso Patagónico, pretendía integrar a toda la Patagonia con la red ferroviaria nacional. Teniendo sus Talleres de Reparaciones Generales en la localidad de El Maitén, en el centro del recorrido.

El peculiar apodo de este transporte se debe a la distancia entre los rieles que miden sólo 0.75 cm de ancho, siendo 1 metro la medida estándar en el resto de trenes. Esta adaptación no es casual, ya que fue pensada así para circular por la estepa patagónica, y por esta razón es un tren único en el mundo.

Previamente, el tren solo transportaba carga. Sin embargo, a partir del año 1950, se convirtió en un medio de transporte fundamental para los habitantes del Noroeste de Chubut.

 

Cierre del ramal y transformación en tren turístico

Este tren, que pretendía unir diversos puntos de la Patagonia tuvo su gran transformación en el año 1993. Junto con el cierre del ramal, "La Trochita" se convirtió definitivamente en un tren turístico; sin embargo, su relación con los viajeros comenzó mucho antes. 

Entre las décadas de 1960 y 1970, La Trochita tuvo un rol importante en el movimiento de cargas y personas en la región. Sin embargo, a medida que fueron mejorando los caminos y proliferaron otros tipos de transporte, como los camiones y ómnibus en la Patagonia, el tren fue quedando en desuso. 

En paralelo, quienes nunca dejaron de aprovechar este transporte fueron los turistas, que comenzaron a descubrir el potencial cultural y de esparcimiento que posee el sur argentino, y el cual lo convierte en un destino irresistible.

Una vez clausurado el ramal, el Viejo Expreso Patagónico pasó a ser un tren de perfil turístico, el cual adquirió fama a nivel mundial por ser el único tren del mundo trocha angosta a vapor.

Gracias al trabajo en conjunto de las provincias de Río Negro y Chubut, La Trochita sigue operativa y se convirtió en uno de los iconos turísticos de la Patagonia.

Hoy en día, el tren funciona como un recorrido hacia algunos de los paisajes más bellos de la Patagonia argentina, teniendo pocas estaciones operativas y realizando una suerte de "viaje en el tiempo", gracias a su recorrido y a sus vagones que se conservan en su estado original.