La Cámara de Diputados aprobó, el último miércoles, la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo, para que el próximo miércoles 15 de octubre a las 15 hs dé explicaciones sobre las negociaciones en pos de un acuerdo financiero con los Estados Unidos. La iniciativa se aprobó con 131 votos afirmativos, 70 negativos y una abstención.
Hasta ahora, sin embargo, el ministro no dio precisiones sobre si asistirá o no. En principio, se esperaba que concurriera la semana próxima a las Reuniones Anuales del FMI, que se desarrollarán en Washington entre el 13 y el 18 de octubre, por lo que no estaría en el país en la fecha de su interpelación.
Además, el 14 de octubre tendrá lugar el encuentro entre el presidente, Javier Milei, y su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, por lo que Caputo podría estar presente en esa reunión, que se da en el marco de las negociaciones con el Tesoro norteamericano para un salvataje a la Argentina.
El sábado pasado, Caputo viajó con su equipo a la capital norteamericana para avanzar en las negociaciones. El lunes último, en tanto, el ministro argentino se reunió con el titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, pero por el momento no se realizaron anuncios oficiales.
En este contexto, se desconoce si el titular del Palacio de Hacienda volverá a la Argentina en las próximas horas o si permanecerá en suelo estadounidense directamente hasta la semana próxima.
Sea como sea, luce improbable que Caputo comparezca ante Diputados el próximo miércoles 15 de octubre debido a que, aunque constituye una obligación, no hay sanciones efectivas para los funcionarios que no concurran.
MÁS INFO
El Destape se comunicó con fuentes del Ministerio de Economía para tener detalles sobre si el ministro podría concurrir o no al Congreso, pero no habían dado precisiones al cierre de esta nota.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de su autor, Itai Hagman (Unión por la Patria), además primer candidato a diputado de su fuerza en la Ciudad de Buenos Aires para el 26 de octubre.
“No sabemos cuándo va a volver el ministro de Economía (de Estados Unidos). No sabemos qué están negociando ni a cambio de qué. Por lo tanto, consideramos que es imprescindible que el ministro Caputo después de 22 meses de estar al frente de la cartera económica de nuestro país venga a esta cámara de Diputados a ser interpelado por este cuerpo”, apuntó Hagman.
Fracasó la sanción de la redistribución de los impuestos a los combustibles
Luego de una extensa sesión de más de 14 horas, la Cámara de Diputados trató en la madrugada de este jueves el proyecto promovido por los gobernadores para reformar la Ley 23.966, que regula el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Gas Natural, de modo de avanzar en la eliminación de distintos fondos fiduciarios para redistribuir esos recursos entre las provincias.
No obstante, la propuesta no alcanzó la mayoría especial requerida y no pudo ser aprobada. El conteo final arrojó 126 votos afirmativos, 7 negativos y 5 abstenciones, cifra que no llegó al umbral de mayoría absoluta exigido por el titular de Diputados, Martín Menem.
MÁS INFO
El presidente de la Cámara argumentó que se requería mayoría especial en virtud del artículo 75, inciso 3, de la Constitución Nacional, ya que la propuesta implicaba cambios en las asignaciones específicas de los fondos coparticipables, una interpretación que fue cuestionada por la oposición.
La iniciativa, fruto de un consenso entre los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, proponía suprimir diversos fondos nacionales —entre ellos los de infraestructura hídrica, transporte y vivienda— y reasignar esos recursos a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.