En Argentina el clima puede variar de acuerdo a cada lugar y el momento del año. Hay épocas donde ciertas provincias tiene mayores precipitaciones que otras. ¿Cuándo llueve en cada región del país?
Esta es la época de lluvias en cada región de Argentina
- Noroeste Argentino: se trata de una de las regiones con mayores precipitaciones. Las lluvias suelen llegar en la temporada estival, es decir, entre noviembre y marzo. Las precipitaciones en el NOA, que abarca las provincias de Jujuy, Salta,Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja pueden alcanzar entre 800 y 1.200 mm anuales.
- Litoral: presenta lluvias abundantes a lo largo del año, aunque el mayor nivel de precipitación es en verano cuando puede haber inundaciones frecuentes. La región incluye provincias como Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
- Zona Central: la región del centro, que abarca Buenos Aires y la Pampa Húmeda, cuenta con lluvias que varían entre 800 y 1.200 mm al año. Las precipitaciones suelen concentrarse en verano.
Cuál es la época de lluvias en Argentina según cada región -
Cuyo: las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis se encuentran en la región árida del país. Las lluvias son escasas, con menos de 400 mm anuales. La mayor parte de la precipitaciones ocurre en invierno y primavera. Al haber pocas lluvias, la zona y su industria vitivinícola y agrícola dependen de los deshielos de la Cordillera de los Andes.
-
Patagonia: esta región se caracteriza por su clima frío y seco. Las lluvias tienen sus picos en otoño e invierno y varían entre 200 y 600 mm anuales.
El Servicio Meteorológico Nacional estima una primavera variable
Para el trimestre actual de septiembre-octubre-noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó que en la zona sur y este de la Región Pampeana y el Litoral habrá una mayor probabilidad de lluvias, del 40%, algo habitual para época.
Los pronóstico del SMN son parte de análisis más profundos que incluyen el comportamiento del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), reconocido por su influencia directa en la dinámica climática nacional. El organismo advirtió que el fenómeno impactará de manera diferencial en las lluvias y las temperaturas, de acuerdo a la región del país.
Se prevén valores normales de precipitaciones en una amplia franja central y este del territorio nacional, lo que aporta estabilidad a los sectores productivos de esas áreas. Sin embargo, el noroeste argentino y la región de Cuyo podrían registrar episodios húmedos más fuertes.
Respecto a las temperaturas, en el sur de Argentina, el SMN proyecta registros significativamente más elevados de lo habitual, mientras que en el norte y noroeste podrían experimentar pronósticos por debajo de la media histórica.
Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua, señaló respecto a las temperaturas: “Es mayor la posibilidad de ocurrencia de valores térmicos entre normales a más cálidos para esta primavera y verano en particular sobre el centro y este del país”.