La actividad económica se recuperó en septiembre y subió 0,5%

Con relación a septiembre del 2024, 13 de los sectores de actividad que conforman el indicador registraron subas.

25 de noviembre, 2025 | 16.41

La actividad económica registró una variación positiva de 5% en septiembre comparado contra el mismo mes del 2024. Además, tuvo una suba del 0,5% respecto a agosto y, de esta manera, evitó caer en recesión.

El desempeño estuvo motorizado por el dinamismo de sectores como la intermediación financiera y las actividades inmobiliarias, mientras que ramas como la industria manufacturera y la administración pública mostraron retrocesos.

La economía mostró en septiembre un nuevo avance en su nivel de actividad, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido por el Indec. El indicador registró un crecimiento interanual del 5%, apoyado en la expansión de trece de los sectores relevados. En términos desestacionalizados, la actividad económica aumentó 0,5% frente a agosto, mientras que la tendencia-ciclo exhibió una mejora del 0,1%, lo que sugiere un proceso de recuperación sostenida.

Sectores que impulsaron el crecimiento

Entre los rubros con mayor contribución positiva se ubicó Intermediación financiera, que avanzó 39,7% interanual, convirtiéndose en el sector de mayor impacto en el dato global. El crecimiento está asociado al mayor dinamismo del crédito y la recuperación del sistema financiero.

Le siguieron las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un incremento de 5% interanual, aportando más de un punto a la expansión total. Este comportamiento refleja tanto el repunte de los servicios empresariales como el aumento de la demanda en operaciones inmobiliarias.

Otro sector sobresaliente fue Pesca, que registró un salto del 58,2% interanual, explicando parte importante de las subas dentro de los sectores primarios. Si bien su incidencia en el EMAE total es menor, la variación resulta una de las más altas del mes.

El comercio, los servicios sociales y de salud, el transporte y los hoteles y restaurantes también mostraron desempeños positivos, en línea con una mejora del consumo y del movimiento turístico.

Las actividades que cayeron

A pesar de la expansión generalizada, dos sectores mostraron números negativos:

  • Industria manufacturera: cayó 1% interanual, afectada por la menor producción en ramas específicas, lo que restó puntos porcentuales al EMAE total.
  • Administración pública y defensa: retrocedió 0,7%, en un contexto de ajustes y reorganización del gasto público.
  • La combinación de ambos sectores detrajo 0,19 puntos del crecimiento global de septiembre.

El acumulado del año muestra un incremento del 5,2% frente al mismo periodo del año pasado. La evolución mensual sugiere que, si bien persiste una crisis pronunciada en la industria y otras ramas, la economía transita una fase de recuperación moderada y apoyada principalmente en sectores primarios.

El Indec difundirá el dato de octubre el 22 de diciembre, lo que permitirá evaluar si la tendencia ascendente logra consolidarse hacia fin de año.