Asombro por las 5 ciudades más futuristas del mundo, según la Inteligencia artificial

La IA analizó qué hace a una ciudad verdaderamente futurista y armó un podio con cinco ejemplos que ya están revolucionando la vida urbana con sus medidas innovadoras.

25 de noviembre, 2025 | 16.34

En la imaginación popular, las ciudades futuristas parecían un concepto sacado de películas de ciencia ficción, algo lejano y casi inalcanzable. Sin embargo, con los avances tecnológicos y urbanos de los últimos años, varias metrópolis ya están muy cerca de esa realidad que antes solo se soñaba. La Inteligencia artificial eligió cinco y las destacó por su tecnología, pero también por su capacidad para diseñar un entorno donde la calidad de vida y la innovación van de la mano.

De esta manera, la IA ChatGPT definió qué características hacen que una ciudad sea considerada verdaderamente futurista y destacó cinco ciudades que encarnan estos valores. Como se mencionó, para el asistente virtual de Open AI, no se trata solo de rascacielos iluminados o autos voladores, sino de ecosistemas donde tecnología, infraestructura y vida cotidiana se integran perfectamente.

Entre los factores clave que identificó se encuentran la gobernanza digital, la movilidad autónoma, el uso de energía limpia, el urbanismo inteligente y una rápida adopción tecnológica. Además, valoró la capacidad para experimentar, corregir y escalar proyectos sin trabas burocráticas, incorporando desde sensores ambientales hasta edificios autosustentables y sistemas de transporte integrados.

La lista de ciudades más futuristas, según el ChatGPT

Puntualmente, ChatGPT señaló a estas cinco ciudades como ejemplos destacados de innovación y desarrollo futurista:

1. Seúl (Corea del Sur): Seúl se destaca por su ritmo acelerado y constante evolución. Cuenta con el internet más rápido del mundo y barrios equipados con sensores ambientales y cámaras inteligentes. Además, ya prueba vehículos autónomos y el gobierno impulsa la adopción masiva de IA en áreas como trámites, salud y educación. Como señaló la IA, en Seúl "lo nuevo nunca tarda en llegar: se implementa y punto".

2. Singapur: Conocida por su eficiencia extrema, Singapur combina un urbanismo predictivo con un sistema estatal completamente digitalizado. Desde permisos laborales hasta renovaciones de viviendas, casi todo es online y guiado por IA. Sus políticas de energía limpia impulsaron edificios autosustentables, techos verdes y agricultura vertical integrada al entorno urbano, funcionando como una máquina precisa basada en datos y simulaciones digitales.

Singapur es una de las ciudades elegidas por la IA como una de las más "futuristas" del mundo.

3. Dubái (Emiratos Árabes Unidos): Dubái es el laboratorio urbano más audaz del planeta, donde drones mensajeros, taxis aéreos y edificios imposibles son una realidad. El gobierno fomenta la automatización y robótica, además de una transición energética basada en grandes plantas solares y sistemas avanzados de desalinización. Para Dubái, el futuro no espera, sino que se construye como una marca y modelo de negocio.

4. Shenzhen (China): De aldea pesquera a gigante tecnológico, Shenzhen electrificó toda su flota de buses y casi no utiliza dinero en efectivo. La ciudad se destaca por la velocidad con la que prototipa y lanza nuevas tecnologías, marcando el ritmo industrial del siglo XXI y consolidándose como un núcleo donde se fabrica el futuro.

5. Helsinki (Finlandia): Con un enfoque más humano, Helsinki integra innovación y bienestar. Aplica IA en salud pública, educación personalizada y movilidad conectada, además de diseñar edificios que reducen el consumo energético. Gracias a datos abiertos, ciudadanos y desarrolladores pueden proponer soluciones, mientras que el urbanismo prioriza luz natural, espacios verdes y accesibilidad, haciendo que el futuro se sienta habitable y cercano.