José Hernández se puede leer en chino, y es que tras 20 años de trabajo, el Martín Fierro fue traducido a esta lengua. Todo fue gracias a la exhaustiva y cuidadosa labor de Zhao Zhenjiang, quien durante las décadas del '60 y '80 se dedicó a la misma. Este fue el encargado de traducir al idioma oriental obras de García Lorca, Juan Gelman, Gabriela Mistral y César Vallejo.
Cómo fue la traducción del Martín Fierro al chino
Sobre el proceso de traducción del Martín Fierro al chino, Zhao Zhenjiang explicó en su momento: "Hubo una primera etapa en la que iba traduciendo algunas estrofas. Pero en el medio iban quedando muchas dudas. Por ejemplo, me acuerdo de un verso que decía: ´Me siento en el plan de un bajo´, o algo así, ¿qué quería decir eso? Yo en ese momento no sabía, así que lo dejé en blanco".
En este sentido, sumó sobre su valiosísima labor: "Después fui a México, a perfeccionar mi español, y ahí tuve acceso a más bibliografía. Además, en ese tiempo había argentinos exiliados en México y pude consultarlos. Finalmente se publicó en 1984 por la editorial del pueblo de Hunan". Y expresó: "Ya sea una traducción del chino al español, o del español al chino, traducir poesía prácticamente es una re-creación. Yo estoy de acuerdo con la idea de Octavio Paz, que decía que traducir poesía es entender un poema en su idioma original, y después utilizar la lengua materna para escribir un poema lo más parecido al original".
Siguiendo esta línea, Zhao Zhenjiang explicó: "Como el chino y el español son dos idiomas con sistemas de escritura muy distintos, por ejemplo el verbo en chino no lleva persona y tampoco condición de tiempo, pero al momento de traducirlo, el verbo necesita persona, hay que cambiar su posición y además necesita un estado de tiempo, está en presente, pasado o futuro", y agregó sobre la difícil tarea de traducción entre dos culturas tan disímiles: "Adicionémosle que hay que pensar en el ritmo del poema y su rima. Prácticamente esto es tomar la base del poema original y llevar a cabo una re-creación. Si un traductor no sabe escribir poemas, cómo va a poder traducirlos".
MÁS INFO
Por último, relató cómo surgió el encuentro con el Martín Fierro y de dónde nació su interés: "Teníamos un profesor argentino, y él seleccionó fragmentos del Martín Fierro como lectura de clase. Como soy de origen campesino, conozco desde pequeño los trabajos del campo y el tema me gustó mucho. Al traducirlo, utilicé una lengua intermedia entre el chino clásico y el chino moderno", cerró.
