El tesorero de la Unión Industrial Argentina (UIA), Silvio Zurzolo, coincidió en la necesidad de una reforma laboral para el sector de las Pymes. Sin embargo, exigió una política de Estado para la creación de "un plan productivo y con formación laboral".
En una entrevista en el El Destape 1070, Zurzolo afirmó que “las políticas de Estado no las realiza solo el Gobierno" por lo que "hay que armar un gran acuerdo; convocar al Congreso, a los empresarios, a la educación”. El industrial sostuvo que “el problema de fondo se resuelve con un plan productivo y con formación laboral", para luego señalar que "hoy hay empresas que quieren tomar persona y no encuentran al personal adecuado”
También afirmó que “en la provincia de Buenos Aires, con respecto a diciembre del 2023 estamos mal", ya que alertó que "nunca ha sucedido este nivel de desatención”. En ese sentido, el industrial lamentó que "el presidente no atienda al gobernador que tiene el 40% de la producción”.
El empresario sostuvo que “las Pymes no quieren tener empleados en negro. No les conviene, no les sirve, pero no les queda otra”, para luego afirmar que “en Argentina el trabajo privado no crece desde el 2011”. En ese sentido, coincidió con la necesidad de una reforma laboral. “Una reforma laboral es fundamental que la discutamos y que tratemos de hacerla. Hoy tenemos un porcentaje muy alto de personas trabajado en negro, tenemos muchas Pymes que no pueden crecer así que creo que hay que sentarse en una mesa y discutirlo”, afirmó.
MÁS INFO
“Las ventas han bajado un 30% y para las Pymes de la Provincia de Buenos Aires su mundo es el mercado interno”, afirmó, a la vez que se sinceró: “Estamos tratando de no despedir gente”. Y agregó: “Al ser Pymes, somos un sector que nuestra materia prima es el recurso humano y hoy tenemos el problema que las grandes empresas de tecnología se llevan a ese recurso humano”.
Zurzolo sostuvo que “debería haber una ley por el derecho de formación” y también acotó que “la Ley de Economía del Conocimiento no es justa”. Finalmente, señaló que como empresario necesita “un acompañamiento para que mi empresa se pueda internacionalizar de otra manera y pueda competir con el mundo”
