La NASA confirmó la fecha de llegada del cometa 3I/ATLAS a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó que el cometa 3I/ATLAS estará a su distancia más cercana en diciembre, a 270 millones de kilómetros.

09 de noviembre, 2025 | 14.41

El cometa interestelar 3I/ATLAS, que desde su aparición despertó gran interés en la comunidad científica, tendrá su paso más próximo a la Tierra el viernes 19 de diciembre. Según informó la NASA, en ese momento se ubicará a 270 millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que equivale a 1,8 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, marcando así su punto más cercano registrado hasta ahora.

Este encuentro no solo es un evento astronómico, sino que también abre una ventana para estudiar en detalle la composición de este objeto que viajará luego fuera del sistema solar. La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto que entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025, su misión Explorador de las lunas heladas de Júpiter (Jupiter Icy Moons Explorer) realice un análisis profundo del cometa, utilizando una batería de instrumentos especializados para desentrañar sus características físicas y químicas.

Los datos recientes, difundidos por la NASA y otros organismos, revelan que 3I/ATLAS está compuesto por polvo y gas. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la detección de gas hidroxilo (OH), que es una señal química clave para identificar la presencia de agua. El Observatorio Neils Gehrels Swift fue el encargado de detectar esta molécula, y el profesor Dennis Bodewits, de la Universidad de Auburn en Estados Unidos, comentó: “Cuando detectamos agua o incluso su débil eco ultravioleta, OH, en un cometa interestelar, estamos leyendo una nota enviada desde otro sistema planetario”.

Esta molécula de hidroxilo se forma cuando la radiación ultravioleta del Sol descompone las moléculas de agua en hidrógeno y radicales OH, lo que confirma que el cometa contiene vestigios de agua. Este descubrimiento podría cambiar la manera en que entendemos la formación de planetas y la distribución de materia orgánica en el universo.

La expectativa de la NASA por el paso del cometa 3I/ATLAS

Según los astrofísicos, cada molécula en 3I/ATLAS funciona como un mensaje químico que viaja a través del tiempo y el espacio, evidenciando que el agua y la materia orgánica pueden formarse y preservarse incluso lejos del Sol. Recientes estudios publicados en The Astrophysical Journal Letters respaldan esta interpretación.

La observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025 (NASA).

Los investigadores de la NASA concluyeron que “esta desgasificación temprana podría estar causada por el calentamiento de pequeños granos de hielo en la superficie del núcleo cometario bajo el efecto de la radiación solar, incluso a gran distancia”. Esto ayuda a explicar por qué el cometa libera gas y polvo a pesar de estar muy alejado del Sol.

El paso de 3I/ATLAS no solo genera expectativa por su cercanía, sino también porque es uno de los pocos cometas interestelares detectados que cruzan nuestro sistema solar. Su estudio promete ampliar el conocimiento sobre los orígenes de la materia que conforma planetas y sistemas estelares, además de ofrecer pistas sobre la composición del espacio interestelar.