Este sábado 8 de noviembre, la emblemática Avenida Corrientes se vestirá de gala para una celebración que combina arte, historia y el alma del tango. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) abrirá su Espacio Cultural, ubicado en Corrientes 379, para sumarse a la Noche de los Museos 2025 con una propuesta que promete emocionar a porteños y visitantes.
Desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, el público podrá disfrutar de la muestra “Gardel: el cantor eterno”, un tributo al legendario Carlos Gardel a 90 años de su fallecimiento. La exposición reúne fotografías, videos, audios y objetos personales del artista, incluyendo su guitarra, para reconstruir la vida y obra del ícono universal del tango.
Para completar la velada, el Sexteto de Solistas de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” interpretará un repertorio que recorre la historia del género. Integrado por músicos de renombre internacional, el sexteto está conformado por Brigitta Danko (violín), Elizabeth Ridolfi (viola), Jacqueline Oroc (violonchelo), Marcos Ruffo (contrabajo), Marina Ruiz Matta (piano) y Horacio Romo (bandoneón).
Esta orquesta, fundada en 1932 por Juan de Dios Filiberto, creador de la emblemática “Caminito”, es una institución clave del tango nacional. Desde 1948 forma parte del Estado y desde 1973 lleva el nombre de su fundador. Hoy depende del Ministerio de Cultura y sigue difundiendo la tradición tanguera con excelencia.
La noche también contará con una Milonga Federal abierta para todos, con clases para principiantes y aficionados dictadas por los maestros Lía Pereyra y Buda Rodríguez. Además, la pareja Aldana Tade y Chulo Seffino ofrecerá una exhibición de baile, mientras que el DJ Ricardo Salusky ambientará la pista. AH Tango Dúo, con Antonela Alfonso en voz y Hugo Hoffmann en piano, completará la programación musical.
El homenaje a Gardel cobra especial significado en un espacio con historia propia. El edificio Yatahi, sede actual de la SIGEN, fue construido en la década de 1940 y es un ejemplo destacado de la arquitectura racionalista argentina. Su diseño, a cargo del estudio SEPRA, refleja la influencia europea de la época y marcó un antes y un después en el perfil urbano de Buenos Aires.
Originalmente proyectado para alojar oficinas de la compañía naviera Dodero, el inmueble pasó a manos del Estado en 1949 y fue sede de importantes organismos relacionados con la navegación. Hoy, recuperado como espacio cultural, combina patrimonio histórico con actividades artísticas para la comunidad.
Expectativa por la Noche de los Museos
En el marco de la Noche de los Museos, que desplegará más de 300 espacios culturales de la Ciudad con entrada libre y gratuita, la SIGEN se suma para ofrecer una experiencia donde el tango será protagonista. Desde Recoleta hasta La Boca, Buenos Aires se convierte en un museo a cielo abierto y Corrientes, con su historia teatral y tanguera, late más fuerte que nunca.
Para quienes quieran sumarse, se recomienda planificar el recorrido con antelación, usar calzado cómodo y llevar agua, ya que la jornada invita a largas caminatas y a disfrutar de la cultura porteña hasta la madrugada.
MÁS INFO
En esta esquina que respira historia y cultura, el bandoneón volverá a sonar como lengua universal, y la voz de Gardel resonará en cada rincón con la inmortal estrofa: “Mi Buenos Aires querido, cuando yo te vuelva a ver, no habrá más penas ni olvido… Mi Buenos Aires, tierra florida, donde mi vida terminaré.”
