Kicillof consiguió el dictamen de endeudamiento y mañana se debate en la Legislatura

La comisión de Presupuesto de la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires avaló la toma de deuda por más de 3 mil millones de dólares.

25 de noviembre, 2025 | 20.34

La comisión de Presupuesto de Diputados de la provincia de Buenos Aires dictaminó el proyecto endeudamiento de más de 3 mi millones de dólares. El oficialismo planea tratar este proyecto mañana en la Cámara baja y el Senado, junto con el presupuesto 2026 y el paquete fiscal, enviado por la gestión de Axel Kicillof.

El dictamen de mayoría contó con las firmas de los ocho integrantes del bloque oficialista de Unión por la Patria, más la del diputado de Nuevos Aires Gustavo Cuervo. Este forma parte de los legisladores que entraron por La Libertad Avanza en 2023 y se distanciaron del partido de Javier Milei.

El resto de los representantes de la oposiciòn en la comisión, del PRO, la Coalición Cívica,  la Unión Cívica Radical y Unión y Libertad, no acompañaron el dictamen pero tampoco sacaron uno por minoría. 

El Destape pudo acceder al dictamen de mayoría del endeudamiento que, en su artículo 1, autoriza al Ejecutivo a tomar deuda por U$S 1.045.000.000, "monto equiparable a los servicios de amortización de deuda pública del ejercicio 2025". El punto dos del expediente habilita a la Gobernaciòn a endeudadrse por U$S 1.990.000.000, "con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de la deuda pública, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable. Dicho endeudamiento será calculado al tipo de cambio vigente al momento de realizar cada operación de crédito público"

Al dictamen se le realizaron modificaciones en los artículos 3 y 8. El primero, con la deuda contraìda en los puntos 1 y 2, se crea el Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de la Inversión Municipal, "con el objeto atender el déficit fiscal, regularizar atrasos de Tesorería o financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar".

Respecto al punto 8, se condona la deuda en todo concepto de los municipios por los fondos especiales de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, creados durante la pandemia del COVID en 2020 y 2021.

Así las cosas, se espera que la Cámara de Diputados convoque para las 14 a la sesión para tratar el paquete legislativo y que el Senado haga lo propio. Kicillof espera la sanción del presupuesto 2026, ya que no tuvo la aprobación del de 2025. Para el endeudamiento, el Gobernador necesita dos tercios del recinto.

El presupuesto para el ejercicio 2026 había sido dictaminado la semana pasada. El cálculo de gastos y recursos para el ejercicio entrante prevé una inversión de capital de $3.2 billones de pesos, programas asociados a la asistencia social por $1.7 billones; salud con una inversión de $1.7 billones, para educación se destinarán $1.3 billones y seguridad y servicio penitenciario $1.4 billones. También prevé un acompañamiento a los sectores productivos por $60.000 millones. Se incluye la creación de un “Fondo de Recupero de Deudas con el Estado nacional”.