El sector de la construcción transita semanas decisivas luego del acuerdo paritario alcanzado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias. El entendimiento contempla aumentos salariales para noviembre y diciembre de 2025, además del pago de sumas no remunerativas, que ajustan los ingresos de todas las categorías del sector. Sin embargo, fuentes que participan de la negociación advirtieron que la Secretaría de Trabajo aún no homologó el convenio, un paso indispensable para su aplicación efectiva.
El acuerdo involucra a la UOCRA y a las cámaras CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción) y FAEC (Federación Argentina de Entidades de la Construcción), y alcanza a los convenios colectivos 76/75 y 577/10. Su puesta en marcha es clave para miles de trabajadores que esperan una actualización formal de sus haberes antes de fin de año.
MÁS INFO
Salarios UOCRA: aumentos salariales previstos para noviembre y diciembre de 2025
El convenio establece incrementos porcentuales acumulativos sobre los salarios básicos. En noviembre se aplica una suba del 1,4% sobre los importes vigentes al 31 de octubre, mientras que en diciembre se suma un 1,3% adicional sobre los montos ya actualizados en noviembre. Ambas mejoras impactan en todas las categorías.
El documento paritario aclara que estas subas absorben cualquier incremento voluntario otorgado desde octubre, siempre que no reduzcan el ingreso neto de los trabajadores. Con esto, se busca unificar criterios salariales y evitar superposiciones.
Sumas no remunerativas: cómo se pagan y a quiénes alcanzan
Además de los aumentos porcentuales, el acuerdo incorpora una suma mensual no remunerativa que se abonará durante noviembre y diciembre de 2025. Se pagará en dos cuotas quincenales, no integrará el básico, pero sí estará alcanzada por los aportes a la obra social sindical.
Los valores difieren según categoría y zona geográfica, con montos más altos para áreas consideradas “desfavorables” (zonas B, C y C-Austral).
Para la Zona A, los importes no remunerativos quedaron establecidos del siguiente modo:
- Oficial Especializado: $ 103.300
- Oficial: $ 96.200
- Medio Oficial: $ 88.100
- Ayudante: $ 83.200
- Sereno: $ 83.200
Los básicos diarios para la Zona A a partir de noviembre son los siguientes:
-
Oficial Especializado: $ 5.200
-
Oficial: $ 4.449
-
Medio Oficial: $ 4.111
-
Ayudante: $ 3.784
-
Sereno: $ 687.385
El convenio tiene alcance hasta el 31 de diciembre de 2025. UOCRA y las cámaras empresarias convocaron a una nueva reunión de la Comisión Especial de Seguimiento para el 22 de diciembre, donde analizarán la situación del sector y definirán los aumentos a partir de enero de 2026.
Pese a ello, fuentes consultadas señalaron que el acuerdo todavía no recibió la homologación de la Secretaría de Trabajo, un requisito administrativo que condiciona su validez operativa. Hasta que ese paso no se confirme, los salarios actualizados quedan en suspenso.
Salarios de la UOCRA confirmados
La última actualización previa, correspondiente a septiembre y octubre, aplicó subas del 1,3% y 1,2% respectivamente, junto con sumas fijas no remunerativas y el mecanismo de absorción de aumentos voluntarios. El nuevo entendimiento replica esa estructura, pero con cifras más elevadas en todas las categorías.
