El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a la excandidata presidencial venezolana María Corina Machado, la líder de la oposición a Nicolás Maduro, por su "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos".
La Academia de Noruega premió a la dirigente por ser "una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida" y que gracias a su rol pudo encontrar "un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo".
"Su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", dijo el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes al entregar la distinción.
A sus 58 años, Machado quiso competir como candidata presidencial opositora en las elecciones de 2024 por Vente Venezuela, pero fue inhabilitada por las autoridades electorales. Su lugar fue reemplazado por el candidato Edmundo González Urrutia, quien no pudo vencer a Maduro y se erigió como presidente por tercera vez consecutiva.
"La democracia depende de las personas que se niegan a estar calladas, que se atreven a dar un paso al frente pese a los graves riesgos y que nos recuerdan que la libertad nunca puede darse por sentada", resaltó Frydnes.
En ese sentido, se consideró que "la mayoría de los venezolanos viven en la pobreza" mientras que "unos pocos en la cúpula se enriquecen". "La maquinaria violenta del Estado va dirigida contra sus propios ciudadanos. Casi ocho millones de personas han abandonado el país", detalló el titular del comité noruego.
A través de las redes sociales, González Urrurtia fue uno de los dirigentes venezolanos que compartió sus felicitaciones. "Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena María Corina Machado, Venezuela será libre!", escribió en su cuenta de X.
Fue elegida entre otros 340 candidatos
El Instituto Noruego había registrado este año un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones. Machado es la vigésima mujer en recibir el premio Nobel de la Paz -la anterior fue la activista iraní Narges Mohammadi en el año 2023-, frente a los 92 hombres que fueron reconocidos a lo largo de la historia.