Coalición gobernante de Japón se divide y pone en duda la candidatura de Takaichi a primer ministro

10 de octubre, 2025 | 08.23

La candidatura de Sanae Takaichi para convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón quedó en entredicho el viernes, cuando el socio menor de coalición de su partido gobernante renunció.

El Partido Liberal Democrático, que ha gobernado Japón durante casi toda la posguerra, eligió a la conservadora de línea dura Takaichi como su nueva líder en una votación celebrada el fin de semana. Pero debe obtener la aprobación del Parlamento para convertirse en primera ministra a finales de este mes.

Esto se consideraba bastante sencillo, ya que su coalición era, con diferencia, la que contaba con más escaños, aunque le faltaba la mayoría. Pero con la salida de su socio Komeito y los partidos de la oposición tratando de unirse en torno a un candidato alternativo, su camino se ha vuelto de repente menos seguro.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Tras una reunión con Takaichi el viernes, el líder de Komeito, Tetsuo Saito, dijo que la alianza de 26 años entre ambos partidos se había roto por la falta de respuesta del PLD al escándalo de financiación política que ha perseguido al grupo gobernante durante dos años.

Dijo que Komeito no apoyaría a Takaichi en la votación parlamentaria, prevista para la segunda quincena de octubre.

Takaichi calificó la decisión de Komeito de "extremadamente lamentable", pero afirmó que haría todo lo posible para conseguir el respaldo del Parlamento.

La agitación política se produce en vísperas de una serie de compromisos diplomáticos japoneses, con cumbres multilaterales en Malasia y Corea del Sur, y la visita prevista del presidente estadounidense, Donald Trump, a Japón a finales de mes.

Yoshinobu Tsutsui, jefe del mayor grupo de presión empresarial de Japón, Keidanren, también lamentó la decisión de Komeito y se mostró preocupado por la inestabilidad política.

"Con los urgentes retos políticos que se acumulan dentro y fuera del país y los inminentes compromisos diplomáticos clave, la estabilidad política es indispensable. En este contexto, es verdaderamente lamentable que Komeito haya hecho este anuncio", afirmó.

DESAFÍO DE LA OPOSICIÓN

Sin Komeito, Takaichi podría intentar aliarse con otros partidos, como el Partido de la Innovación, de centro-derecha.

Pero puede que se lo piensen dos veces, según James Brown, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Temple de Japón.

"Con toda probabilidad, éste será un gobierno impopular y potencialmente muy efímero, dadas las debilidades reales con las que cuenta. ¿Quiere atar a su partido a eso?".

Mientras, el principal partido de la oposición, el Partido Constitucional Democrático, ha sugerido que podría apoyar al carismático líder de otro partido de la oposición, Yuichiro Tamaki, como candidato para disputar a Takaichi el cargo de primer ministro.

Tamaki, líder del populista Partido Democrático para el Pueblo, declaró en un post en X que estaba "preparado para servir como primer ministro" y que se sentía muy honrado por el apoyo del CDP.

Los partidos de la oposición pueden presentar sus propios candidatos cuando el Parlamento se reúna para votar al próximo primer ministro.

Cualquier candidato que consiga una mayoría simple en la primera ronda obtiene la aprobación. En caso contrario, los dos candidatos más votados pasan a una segunda vuelta. Juntos, el CDP y el DPP controlan 175 escaños en la Cámara Baja. El PLD es el mayor partido con 196 escaños, a 37 de la mayoría.

Con información de Reuters