Tras la contundente victoria en las Elecciones Legislativas del pasado octubre, el Gobierno Nacional avanza con su plan de ajuste y negociación con el FMI. De esta manera, durante las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación de este diciembre, el oficialismo buscará aprobar su paquete de reformas: la tributaria, previsional y laboral.
Así como existe un "lado A" de la discusión, que tiene como protagonistas a los principales bloques de diputados, el Gobierno y el FMI, hay un "lado B" que son las calles y las redes sociales. Se suele decir que el verdadero termómetro está en las calles y lejos del aparente mundo ficcional de las redes sociales, como X y TikTok, pero esta premisa pareciera por momentos quedar vetusta, en una era digital cada vez más acaparadora.
En este sentido, nos preguntamos qué es lo que piensan los jóvenes, sector particularmente afectado por la reforma laboral y la economía de crisis, y para eso decidimos investigar en TikTok. Esto último no es caprichoso, sino que, según TikTok en la Mira: Comunicación y política en 60 segundos, un informe realizado por el Ministerio de Comunicación Pública del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: "En 2024 TikTok en Argentina tenía 21.27 millones de usuarios mayores de 18 años. (...) Este uso a nivel nacional muestra crecimiento desde 2020 cuando la app se encontraba octava entre las más usadas, siendo elegida por 13% de las y los usuarios mayores de 18 años del país. En 2021 (año de pandemia) escaló al quinto lugar, con 39,7% de los usuarios eligiéndola, y ya a partir de 2022 se consolidó tercera (detrás de Facebook e Instagram) con 56,4%. Esos valores se mantendrían estables promediando 53,5% en 2023 y 57,3% en 2024". En consecuencia, OfCom informó que TikTok es la principal fuente de noticias para las personas de entre 12 y 15 años, superando a YouTube e Instagram.
El "lado B" de la reforma laboral: y los jóvenes... ¿qué piensan?
Además de la subestimación en la que es usual caer con respecto a las redes sociales como agente político y social, una frase muy repetida, que va en tónica con lo anterior, es la de que "la juventud se volvió de derecha". En diálogo con esta perspectiva, @tomasdiazcueto sostiene: "Hablemos de la reforma laboral... y dejemos de decir boludeces, muchachos. No te vas a quedar sin indemnización, no vas a cobrar en pimienta o ticket canasta. No vas a dejar de tomarte vacaciones, no vas a dejar de tener aguinaldo", y sentencia: "No va a cambiar en absoluto tu relación laboral. Nadie te va a sacar ningún derecho", con el argumento de que ninguna ley es retroactiva. Y es verdad, aunque lo olviden el Gobierno de Javier Milei y al FMI, a quienes este creador de contenido defiende durante siete minutos, definiendo de "opereta" al planteo de la oposición.
En sintonía, @victoriacampos.j exclama efusivamente: "'Milei te va a obligar a trabajar más horas', esto es lo que dice el kirchnerismo luego de perder una elección". Y promete: "Quedate y en un minuto te cuento la verdad". Según la misma creadora de contenido, la reforma vendría a reducir la informalidad: "Milei no está buscando quitarte derechos, sino dártelos, para que estés registrado y no en negro". Hasta este punto se puede caer en cierta ternura por la ingenuidad de la joven, pero no pasa ni un segundo hasta que la misma saca el as de todo libertario promedio: el equilibrio fiscal. "La reforma está orientada a reducir los gastos fiscales del empleador, para que sea mucho más conveniente contratar a un empleado". En criollo: te van a precarizar.
MÁS INFO
"¿Y dónde está la juventud rebelde por izquierda?", es la pregunta que surge a esta altura. Sería, por lo menos, de necio no observar que la derecha ha calado en la juventud argentina, así como sería radicalizante sostener que la totalidad ha girado para este extremo. Quizás la responsabilidad habría que quitársela a los jóvenes, y ponerla sobre los dirigentes. Es difícil tener entre 20 y 35 años y no contar con un proyecto de país que enamore. Pero, por suerte, aún muchos jóvenes entienden que es necesaria una reforma laboral, pero no de la mano de Milei y los radicales.
Frente al argumento de que "ninguna ley es retroactiva", @legalmente.eli contraargumenta: "No importa que la ley no sea retroactiva, porque la ley que aplique va a ser la que esté vigente cuando te despidan, o cuando te consideres despedido o cuando hagas un acuerdo de salida", y como si no fuera suficientemente clara, explica que "la ley laboral dice que el vínculo laboral, en realidad, tiene vocación de permanencia, es decir, es hasta que te jubiles. Entonces, lo que vos tenés de indemnización es un derecho en expectativa, no tenés un derecho. Asi que, por eso, no es retroactiva, sino, que te va a aplicar la ley vigente al momento del distracto, no cuando te contrataron".
Y si bien no habla de forma directa sobre la reforma laboral, @ginasignorio8 expresa algo que siente o alguna vez sintió cualquier joven argentino en la era Milei: "Estoy harta. Harta.. eh. Estoy harta de no conseguir trabajo". "Si no se entendió, estoy hartísima", enfatiza. Acto seguido, la misma recupera que días previos a ese video, compartió uno llorando tras no ser seleccionada para un puesto. "Después seguí subiendo cosas, fingiendo demencia. Porque de eso se trata... de fingir demencia". Y sentencia: "Pero me cansé de fingir demencia". Pero, quizás, la mayor perla del video sea la siguiente frase: "Yo daba por hecho que el lunes iba a ser una laburante de 8 horas en una oficina".
