6 nov (Reuters) -Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado una posición común sobre el proyecto de legislación de protección de la infancia en internet sin obligar a las empresas tecnológicas mundiales a identificar y eliminar los abusos sexuales a menores de internet.
La posición, anunciada el miércoles por el Consejo Europeo, representa una victoria para empresas estadounidenses como Google de Alphabet , Meta y otras, así como para los activistas contra la vigilancia que habían argumentado que el proyecto de normas amenaza la privacidad. Forma parte de una ofensiva más amplia contra la regulación liderada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La posición de la UE es menos prescriptiva que una posición de 2023 del Parlamento Europeo que habría exigido a los servicios de mensajería, tiendas de aplicaciones y proveedores de acceso a internet que informen y eliminen imágenes y vídeos conocidos y nuevos, así como casos de ciberengaño pederasta o "grooming".
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La legislación se elaboró en 2022 para reforzar la coordinación entre los 27 países de la Unión Europea con el fin de prevenir los abusos en internet que cada vez traspasan más fronteras.
Ahora los países de la UE tendrán que ultimar los detalles del proyecto de legislación con los parlamentarios de la UE antes de que pueda convertirse en ley.
La declaración del Consejo del miércoles dijo que los proveedores de servicios en línea tendrán que evaluar el riesgo de que sus servicios se utilicen para difundir material de abuso sexual infantil o solicitar a niños para abusos sexuales y tomar medidas preventivas. Sin embargo, dejó la aplicación de la ley en manos de los Gobiernos de cada país.
"Los Estados miembros designarán autoridades nacionales (...) responsables de evaluar estas evaluaciones de riesgo y las medidas paliativas, con la posibilidad de obligar a los proveedores a llevar a cabo medidas paliativas. En caso de incumplimiento, los proveedores podrían ser objeto de multas coercitivas".
La ley también permitirá a las empresas comprobar voluntariamente los contenidos compartidos en sus plataformas para detectar abusos sexuales a menores después de abril del año que viene, cuando expira la actual exención de las normas sobre privacidad en internet.
Creará un Centro de la UE sobre abuso sexual infantil para ayudar a los países a cumplir la normativa y prestar asistencia a las víctimas.
"Cada año se comparten millones de archivos de abusos sexuales a menores. Y detrás de cada imagen y vídeo hay un niño que ha sido sometido a los abusos más horribles y terribles. Esto es completamente inaceptable", dijo Peter Hummelgaard, ministro de Justicia de Dinamarca, felicitándose de que los Estados miembros de la UE hayan acordado una posición común, un paso necesario para sacar adelante la nueva ley.
También el miércoles, el Parlamento Europeo pidió a la Unión Europea que establezca edades mínimas de acceso de los niños a las redes sociales, para combatir el aumento de los problemas de salud mental entre los adolescentes por una exposición excesiva. El llamamiento no es vinculante.
Australia está a punto de establecer la primera prohibición mundial de las redes sociales para menores de 16 años. Dinamarca y Malasia también prevén prohibiciones.
Con información de Reuters
