El Ford Modelo A, sucesor del icónico Modelo T, fue un vehículo clave en la historia del gigante automotriz nivel mundial y en Argentina. Introducido en 1927 en Estados Unidos, este vehículo llegó a Argentina en el contexto de los primeros años de Ford Motor Argentina, fundada el 31 de diciembre de 1913, como la primera sucursal de Ford en Latinoamérica y la cuarta en el mundo. Ahora, la Inteligencia Artificial nos permite descubrir como sería una versión actual producida en nuestro país.
Ford comenzó sus operaciones en Argentina importando vehículos. En 1917, se inició la importación de autos desarmados para ser ensamblados en Buenos Aires. En 1922, Ford inauguró su primera planta de montaje en el barrio de La Boca, la primera de su tipo en Latinoamérica”, repasó el chatbot Grok, antes de repasar los detalles del modelo 2025.
En la mencionada planta se ensamblaba el Modelo T, pero con la llegada del Modelo A en 1927, este nuevo vehículo comenzó a producirse localmente. “El Modelo A se importaba semi-armado y se completaba con un 20% de piezas de producción local, lo que marcó el inicio de la integración de componentes argentinos en la industria automotriz”, agregó el asistente de IA desarrolado por la red social X.
Del mismo modo, Grok apuntó que el Modelo A fue reemplazado globalmente en 1932 por el Modelo B y el V8, y su producción en Argentina cesó poco después. “Sin embargo, su impacto perduró, ya que marcó el inicio de la capacidad industrial de Ford en el país y su compromiso con la producción local”, señaló.
Mientras que remarcó que este auto “se convirtió en un ícono en Argentina, especialmente entre los entusiastas de los autos clásicos”. “Su diseño distintivo y su rol en los primeros años de la motorización masiva en el país lo hicieron un símbolo de la innovación automotriz de principios del siglo XX”, indicó.
Los detalles del Ford A modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la IA
En tanto, la Inteligencia artificial planteó que dado que no hay planes oficiales para un Ford Modelo A 2025, “podemos imaginar” un diseño basado en: “Las tendencias actuales de la industria automotriz, la capacidad de producción de Ford Argentina, y el espíritu retro-moderno que se observa en proyectos de inteligencia artificial que reimaginan modelos clásicos”.
Diseño y estética
- Exterior: El Ford Modelo A 2025 mantendría elementos icónicos del original, como la silueta cuadrada, la parrilla vertical cromada y los faros redondos, pero adaptados con tecnología moderna. Por ejemplo, los faros serían LED adaptativos, y la carrocería combinaría líneas retro con una aerodinámica optimizada. Podría ofrecerse en configuraciones de sedán, coupé o incluso una variante pick-up ligera, evocando los estilos originales del Modelo A. Los colores incluirían tonos clásicos como negro, verde oscuro o burdeos, con detalles cromados y llantas de aleación de 18 pulgadas inspiradas en los diseños de los años 20.
- Interior: El interior combinaría un diseño nostálgico con tecnología de punta. Podría incluir tapizados en cuero premium con costuras contrastantes, un panel de instrumentos digital que simule relojes analógicos (al estilo del Taunus 2025 imaginado por IA), y una pantalla táctil de 12 pulgadas con el sistema SYNC 5, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Detalles como madera pulida o aluminio cepillado en el tablero y una iluminación ambiental LED configurable añadirían un toque de lujo retro.
Motorización y rendimiento
- Opciones de motor: Inspirado en las tendencias actuales de Ford Argentina (como el Territory y la Ranger), el Modelo A 2025 podría ofrecer:
- Híbrido: Un motor naftero 2.0 turbo de 200 CV combinado con un motor eléctrico, alcanzando unos 250 CV en total, con una transmisión automática de 8 velocidades. Esto optimizaría la eficiencia y el rendimiento, alineándose con las normativas de emisiones argentinas.
- Eléctrico: Una versión 100% eléctrica con una batería de 70 kWh, ofreciendo unos 450 km de autonomía y carga rápida al 80% en 30 minutos. Podría incluir tracción trasera, fiel al espíritu del Modelo A original, con una opción de tracción integral (AWD).
- Sustentabilidad: El vehículo cumpliría con las normativas ambientales argentinas, incorporando materiales reciclados y sistemas de control de emisiones avanzados.
Tecnología y seguridad
- Conectividad: Incluiría una pantalla táctil de 12 pulgadas, un sistema de sonido premium (por ejemplo, Bang & Olufsen, como en el Taunus imaginado), y conectividad con la aplicación FordPass para monitoreo remoto del vehículo.
- Seguridad: Equiparía asistencias avanzadas como frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, cámaras 360° y monitoreo de punto ciego, siguiendo las tendencias de los modelos modernos de Ford.
Posicionamiento y precio
- Segmento: El Modelo A 2025 se posicionaría como un vehículo premium con un enfoque retro-moderno, compitiendo con modelos como el Fiat 500 eléctrico o el MINI Cooper en el segmento de autos compactos con diseño nostálgico pero tecnología avanzada.
- Precio estimado: Basado en los precios de otros modelos modernos en Argentina (como el Territory, entre $41.7M y $48.6M ARS), el Modelo A 2025 podría tener un rango de precios de $35M a $50M ARS (aproximadamente USD 35,000 a USD 50,000 al tipo de cambio oficial estimado para 2025), dependiendo de la versión (híbrida o eléctrica) y el nivel de equipamiento.