Regresa el icónico Ford Anglia: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

La Inteligencia artificial apuntó que el Ford Anglia modelo 2025 combinaría la "herencia" del modelo clásico con las tendencias actuales de la marca, apelando a la nostalgia sin dejar de ser un vehículo moderno y funcional.

03 de julio, 2025 | 17.40

El Ford Anglia, un modelo clásico producido entre 1939 y 1967, fue conocido por su diseño compacto y su gran popularidad en mercados europeos y latinoamericanos. Este vehículo, un verdadero emblema de su época, dejó una huella imborrable. Ahora, Inteligencia artificial lo trae de vuelta a las calles en su modelo 2025 “hecho en Argentina”, gracias a las imágenes generadas en tiempo real.

“Si Ford decidiera revivir el nombre Anglia en 2025 con fabricación en Argentina, lo haría no como un sedán, sino como un SUV compacto o un crossover subcompacto (segmento B)”, planteó la Inteligencia artificial Grok. Del mismo modo, el chatbot imaginó que estaría diseñado para “reemplazar modelos descontinuados como el Ford Ka o Fiesta en el mercado argentino”. 

En ese mismo sentido, el asistente virtual de la red social X explicó que este vehículo renovado, fabricado en nuestro país: “Se posicionaría como un vehículo accesible, versátil y con un diseño que combina elementos retro del Anglia original (como los faros redondos y la silueta compacta) con la estética moderna de Ford, listo para competir con vehículos como el Volkswagen T-Cross, Chevrolet Tracker, Fiat Pulse, Renault Captur o Honda HR-V”.

“El Anglia 2025 combinaría la herencia del modelo clásico con las tendencias actuales de Ford, apelando a la nostalgia sin dejar de ser un vehículo moderno y funcional”, estimó Grok en su respuesta y brindó varios detalles sobre el auto que también alcanzó mucha popularidad por su aparición en la película de Harry Potter.

  • Exterior Carismático: Tendría una parrilla compacta con el óvalo de Ford, inspirada en el Anglia clásico, pero con un diseño trapezoidal similar al Territory o Maverick. Los faros redondos LED evocarían el Anglia original, con luces diurnas integradas y un diseño estilizado. Su silueta sería aerodinámica con líneas suaves y un perfil elevado, acorde a la estética de crossover/SUV. Las llantas de aleación de 16 a 18 pulgadas lucirían un diseño retro-moderno, recordando las llantas del Anglia de los 60. Se ofrecería en tonos modernos como Blanco Ártico, Gris Carbonizado, y un clásico Azul Anglia.
  • Interior Cómodo y Tecnológico: La cabina, para cinco pasajeros, contaría con asientos en tela de alta calidad en versiones base y cuero ecológico en las premium. Incluiría una pantalla táctil central de 8 a 10 pulgadas con SYNC 4, compatible con Apple CarPlay, Android Auto y FordPass para control remoto. El tablero digital de 7 pulgadas en versiones tope de gama ofrecería un diseño minimalista y configuraciones personalizables. Detalles retro, como costuras contrastantes o un volante con diseño inspirado en los modelos clásicos, se combinarían con materiales reciclados para reflejar sustentabilidad.

Así es el icónico Ford Anglia modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial.

  • Tecnología al Alcance: Contaría con el sistema Ford Co-Pilot 360 con asistencias como frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal y asistencia al mantenimiento de carril (en versiones premium). La pantalla táctil de 8-10 pulgadas con SYNC 4 ofrecería soporte para actualizaciones OTA (over-the-air) y conectividad FordPass. Un sistema de sonido de 6 parlantes sería estándar, con opción premium de 8 parlantes.

La potencia del Ford Anglia modelo 2025, según la Inteligencia artificial

Por otra parte, la IA remarcó que el Anglia 2025 estaría diseñado “para cumplir con las normativas de emisiones argentinas y las preferencias locales, incluyendo motores nafteros, híbridos y adaptaciones para GNC”. Para ello, Grok enumeró las distintas versiones de motorización del histórico vehículo.

  • Opciones de Motor:
    • Nafta: Un motor EcoBoost 1.5L turbo de 3 cilindros (150-180 CV, ~240 Nm), similar al usado en el Ford Territory, fabricado parcialmente en la planta de Pacheco para reducir costos.
    • Híbrido: Una versión mild-hybrid con un motor naftero 1.5L combinado con un motor eléctrico (~160 CV), inspirada en la Maverick híbrida, para obtener la etiqueta ECO y beneficiarse de incentivos.
    • GNC: Una versión adaptada de fábrica para GNC, con tanques de 5ta generación integrados para mantener un baúl de ~400 litros, lo que lo haría muy atractivo para taxistas y flotas en Argentina, dada la extensión del uso de este combustible.
    • Diésel (opcional): Un motor Panther 1.5L (120 CV, ~300 Nm) para mercados de exportación, aunque menos común en el segmento B argentino.
  • Transmisión y Tracción: Ofrecería una manual de 6 velocidades para versiones base, y una automática CVT o de 8 velocidades para las versiones premium, con tracción 4x2 de serie y 4x4 opcional en las versiones tope de gama.
  • Sustentabilidad: Se enfocaría en el uso de baterías reciclables en la versión híbrida, materiales reciclados en el interior y la optimización del consumo para reducir emisiones.

Por último, la Inteligencia artificial mencionó que el Ford Anglia modelo 2025 “hecho en Argentina” sería un vehículo “accesible”, diseñado para “competir en el segmento B con precios competitivos y opciones de financiación atractivas”. “Su precio oscilaría entre USD 20.000 y USD 35.000 (aproximadamente ARS 20.000.000-35.000.000 al cambio oficial de julio de 2025), dependiendo de la versión y el equipamiento”, completó Grok.

Así es el icónico Ford Anglia modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial.