La crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei con sus medidas golpeó en todos los rincones del país y un ejemplo es el caso de una importante ciudad donde en poco tiempo 450 trabajadores fueron despedidos.
Tras el cierre de fábricas y recortes de personal, cientos de familias quedaron sin su fuente de ingresos en Mar del Plata, con firmas afectadas de todos los rubros, desde el textil hasta el marítimo.
"Mar del Plata ha sufrido muchísimo con la motosierra de Javier Milei", expresó el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa,
"Todos los sectores productivos están siendo afectados muy negativamente. Cada vez que asume un gobierno de derecha, el discurso es que se va a estabilizar la economía, que se va a dar seguridad a inversores y que van a venir una lluvia de inversiones, pero acá las inversiones no llegaron y al contrario, las transnacionales se están yendo de Argentina", enfatizó.
El duro presente de Mar del Plata tras los 450 despidos
En ese sentido, el ministro puntualizó cuatro casos que afectaron fuertemente la economía de la ciudad. "Textiliana hace un mes redujo su producción y despidió unos 150 trabajadores", explicó Bianco sobre la firma dueña de la reconocida marca Mauro Sergio.
"La apertura de importaciones afecta de manera directa al sector. Las ventas vienen cayendo de forma sostenida y ya estamos produciendo un 18 por ciento menos que el año pasado", afirmaron fuentes de la empresa cuando esto sucedió.
MÁS INFO
Otro caso que expuso Bianco fue el del frigorífico Sur Trade, que en enero cerró sus puertas y dejó en la calle a alrededor de 200 trabajadores. El sector también tuvo el caso del Frigorífico San Telmo que despidió 50 empleados.
"Se prometió que iba a exportar y que esto y aquello y jamás, jamás se llegó a un número de faena que pudiera mantener las fuentes del trabajo", sostuvo Osvaldo Quiroga, secretario general del Sindicato de la Carne luego de los despidos.
En ese sentido, relató que despidieron hace dos semanas a 26 empleados y luego "el secretario gremial tuvo una reunión (con la gerencia) y se le dijo que se iba a normalizar todo". Sin embargo, unos días después cuando llegaron a la fábrica se encontraron con 30 despidos más. "Es como apagar el fuego con un bidón de nafta", disparó.
El último caso que expuso el funcionario fue el de Marechiare, la histórica marca de conservas de pescado que en abril cerró su planta para pasar a dedicarse a la importación. "Entre despidos y retiros voluntarios echaron unos 50 trabajadores", lamentó.