Milei difundió otra fake news de un candidato suyo y las redes estallaron

El Presidente difundió por su Twitter una tapa de Clarín del día que Néstor Kirchner le pagó al Fondo Monetario Internacional, que había sido alterada por Alejandro Fagosi, quien lidera la boleta a diputados nacionales de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aire.

11 de octubre, 2025 | 17.20

El presidente Javier Milei difundió una fake news de su candidato a diputado nacional Alejandro Fargosi, quien había falsificado una tapa de Clarín que informaba sobre la decisión de Néstor Kirchner de pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2005.

La fake news la inició Fargosi, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires. "Memoria", se limitó a twittear el economista con una tapa de Clarín a la que, de forma burda y con tipografía claramente diferente, se superpuso el texto "Kirchner para al FMI al 4% tomando deuda con (Hugo) Chávez al 16%".

Milei levantó la fake en su cuenta de Twitter dando por cierto el titular de Fargosi. "Cuando escuches y leas a los kukas criticando nuestra política financiera recordá que ellos precancelaron la deuda con el FMI al 4% para tomar al 16% la de Venezuela...Genios de las finanzas...!!! CIAO!", lanzó, en mayúsculas, desafiante.

Luego, el usuario @JuanCuzzolino le respondió con la tapa original del 18 de diciembre de 2005, que tenía el título "Kirchner le paga ya toda la deuda al FMI".

Milei agradeció el salvavidas de Estados Unidos: "Libertad económica y prosperidad"

Luego de la confirmación del salvataje de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, el Presidente festejó el acuerdo, que expone el grado de dependencia que alcanzó Argentina en medio de la crisis, y llenó de elogios a Luis Caputo. "Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina...!!!. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!", aseguró el libertario tras el rescate de Donald Trump a través de su cuenta de X.

“Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Tesoro de los Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados. Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, señaló el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, después de intervenir en el mercado de cambios local argentino.

Asimismo, anunció que siguen las bandas cambiarias. “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, detalló.

Minutos después, el mandatario argentino publicó un segundo mensaje de agradecimiento a la gestión del republicano: "Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo firme. Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente", señaló.