Rodeado de referentes sindicales y con la marcha peronista de fondo, Jorge Taiana fue el invitado central en un acto de campaña organizado por la CGT. Desde el estrado del mítico salón Felipe Vallese, el excanciller y actual candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires prometió que, de llegar al Congreso, defenderá “los derechos de los trabajadores” frente a los intentos de reforma laboral impulsados por el Gobierno de Javier Milei.
"Hay un pensamiento gorila que anuncia la muerte del peronismo. Yo veo a una nueva generación de jóvenes que son peronistas y por eso estoy seguro de que podemos ganar las elecciones del 26 de octubre y las elecciones nacionales de 2027. Hay peronismo para rato”, afirmó Taiana, en un discurso cargado de definiciones políticas y críticas al modelo económico actual.
Un dirigente de la mesa chica de la central obrera que circuló por los pasillos mientras hablaba el exministro de Defensa valoró ante El Destape como "un gesto importante que el primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires escuche al movimiento obrero". Este episodio que destacó lo relaciona con la ausencia de diálogo con Casa Rosada: "Este hecho toma más relevancia aún si tenemos en cuenta que el gobierno nacional tiene poca vocación de diálogo, en ese sentido encontrar nuevos interlocutores es muy auspicioso".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Las definiciones de Jorge Taiana en la CGT
Durante su intervención, el dirigente de Fuerza Patria cuestionó la apertura indiscriminada de exportaciones, el acuerdo financiero con Estados Unidos y el rol del presidente Javier Milei. “Es la marioneta, el muñeco de un sector al que se puso al servicio de los poderes tradicionales multinacionales. El proyecto del Gobierno ha fracasado porque se ha decidido someterlo al pueblo y dejarlo en la pobreza y la informalidad sin ninguna protección. Al Gobierno ya le picaron el boleto”, lanzó.
Taiana también advirtió que “la apertura indiscriminada va a llevar a la quiebra a las pymes” y calificó como “triunfo ficticio” la baja de la inflación. “La gente nos dice en la campaña que la plata no me alcanza, esa es la verdad”, agregó, en referencia al acuerdo que Milei sellará con Donald Trump, al que comparó con el pacto Roca-Runciman de 1933: “Es como cuando nos sometimos con el imperio británico”.
MÁS INFO
Taiana rechazó la intención del Gobierno de discutir el año próximo en el Congreso una reforma laboral y al respecto desde la CGT ponderaron esa diferencia. "Hay que buscar pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos, menos en esta situación de ajuste, caída de consumo, pérdida de puesto de trabajo y cierre de empresas", precisó un secretario general a este medio. "Es mentira que los convenios colectivos de trabajo se hayan quedado anclados en los años 70, todos se fueron actualizando sistemáticamente", sumó.
Antes de Taiana, tomaron la palabra Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, y Hugo Moyano (h.), ambos candidatos a diputados nacionales. Palazzo criticó el superávit fiscal del Gobierno: “Es como no pagar la tarjeta de crédito en la casa. Son 23 billones, pero para lograrlo se dejó de invertir. El superávit es a costa de haber perdido empleo, de menos educación, menos salud, menos vivienda y menos obra pública”. Fue el único de los oradores que pidió por “Cristina libre”.
Por su parte, Moyano denunció que las reformas laborales propuestas responden a “la receta del Fondo Monetario Internacional” y apuntan al “desfinanciamiento de los gremios y la eliminación del derecho a huelga”. Recordó el decreto 70/23 como primer intento del Gobierno, que no prosperó “porque fuimos a la Justicia”.
El acto fue moderado por Héctor Daer, integrante del triunvirato de conducción de la CGT, quien cerró con un llamado a “reventar las urnas el 26 de octubre para ganar en 2027”. Taiana lo aplaudió de pie, rodeado de sindicalistas.