La Ciudad de Buenos Aires abrirá las puertas de su corazón simbólico: el Obelisco. A 89 años de su inauguración, el monumento diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch dejará de ser solo una postal para convertirse en un punto de vista real, tangible y panorámico.
Con más de 9 millones de visitantes anuales, la apertura del mirador representa un nuevo capítulo en la historia porteña, donde la identidad urbana y la experiencia turística se cruzan en lo más alto de la 9 de Julio.
Una experiencia única a 67 metros de altura
El recorrido hasta el mirador fue diseñado para respetar la estructura original del monumento, inaugurado en 1936. Todo comienza con ocho escalones que conducen a un ascensor interno con capacidad para cuatro personas, equipado con una pared vidriada y pantalla informativa que narra la historia del Obelisco durante el ascenso, de aproximadamente un minuto.
Una vez en el nivel 55, una escalera caracol de 35 peldaños conduce hasta la cúspide, donde se encuentra el mirador con cuatro ventanas orientadas a los puntos cardinales, desde las cuales se puede ver el río, el Palacio de Tribunales, el chalet de Diagonal Norte y hasta los carteles luminosos de Corrientes.
La visita completa dura 20 minutos e incluye una narración histórica y cultural que reconstruye el mito urbano que rodea al Obelisco: de símbolo de la modernidad porteña a punto de encuentro político y social.
Eso sí: por cuestiones de seguridad, el acceso no está habilitado para personas con movilidad reducida, aunque se prevé una versión en realidad virtual para ofrecer una experiencia inmersiva a ese público.
Visita al Obelisco: cómo sacar entradas, precios y horarios
El Mirador del Obelisco abrirá sus puertas todos los días de 9 a 17 a partir del 1 de noviembre de 2025. Las entradas podrán adquirirse en el sitio web miradorobelisco.com.ar o de manera presencial en los stands ubicados en Diagonal Norte y Avenida 9 de Julio.
Los precios serán los siguientes:
- Residentes argentinos: $18.000 (con DNI).
- No residentes: $36.000.
- Jubilados y niños de 4 a 11 años: 50% de descuento.
- Menores de 4 años: entrada gratuita.
En caso de lluvia intensa o movilizaciones que afecten el acceso, las visitas podrán reprogramarse o se reintegrará el monto abonado.
Del mito urbano a la postal viva de Buenos Aires
El debut de esta experiencia fue en mayo, cuando más de 500 personas pudieron subir por primera vez mediante un sistema que reemplazó los 328 escalones originales por el moderno ascensor.
Desde el mirador se ve el río de la Plata al norte y al este, el chalet marplatense sobre Diagonal Norte, las cúpulas art déco del microcentro y el icónico perfil de Eva Perón en el ex Ministerio de Obras Públicas. Una vista que mezcla poder, historia y cotidianeidad.
La iniciativa busca no solo sumar un atractivo turístico, sino revalorizar el patrimonio cultural en una ciudad donde los símbolos —como el Obelisco o la Casa Rosada— son también escenarios de luchas sociales y celebraciones populares. En tiempos en que la cultura urbana se redefine entre el turismo y la memoria, mirar Buenos Aires desde arriba puede ser también una forma de entenderla.