La Selección Argentina ya conoce a todos sus posibles rivales en la fase de grupos del Mundial 2026, después de que la FIFA de Gianni Infantino haya confirmado oficialmente cómo quedaron conformados los bombos para el sorteo. El equipo dirigido por Lionel Scaloni será uno de los doce cabezas de serie, por lo que evitará a los locales y a las grandes potencias de entrada.
A la "Albiceleste" tampoco le podrá tocar un país sudamericano en la zona de tres encuentros, ya que el reglamento vigente indica que no puede haber dos Seleccionados de la misma Confederación (en este caso la Conmebol), a excepción de Europa. Es que la mayoría de los combinados son de la UEFA, por lo que en ese caso sí podrá haber dos conjuntos del Viejo Continente como máximo. Ya hay 42 clasificados de los 48 en total, a la espera de los 6 repechajes a disputarse en lmarzo próximo.
Uno por uno: todos los posibles rivales de la Selección Argentina en la fase de grupos del Mundial 2026
Los países que le pueden tocar de entrada al defensor del título son Japón, Nueva Zelanda, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Qatar, Arabia Saudita, Costa de Marfil, Senegal, Croacia, Noruega, Austria, Escocia, Suiza, Panamá, Haití y Curazao.
Además, a la espera de que se definen los repechajes, eventualmente podrían sumarse a esta lista Surinam, Nueva Caledonia, Jamaica, Italia, Irlanda del Norte, Gales, Bosnia, Ucrania, Suecia, Polonia, Albania, Turquía, Rumania, Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Macedonia del Norte, República Checa o Irlanda. Lo que no puede ocurrir es que le toquen dos oponentes de la misma Confederación a excepción de Europa, ya que la UEFA podrá tener un par de representantes por zona como máximo. Por ejemplo, si a Argentina le toca Marruecos primero, ya no podrá tocarle Costa de Marfil porque también es de África.
Los rivales que no pueden tocarle a la Selección Argentina en la fase de grupos del Mundial 2026
- Los cabezas de serie: México, Canadá, Estados Unidos (los tres locales), España, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania.
- Los otros clasificados de Sudamérica: Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay. Podría sumarse Bolivia desde el repechaje.
* Pueden tocarle dos europeos como máximo y uno solo de Asia, África, Oceanía y Centro/Norteamérica.
Así quedaron los bombos de la FIFA para el sorteo del Mundial 2026
- Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
- Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador y Austria.
- Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica.
- Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, Eliminatorias europeas A, B, C y D, Eliminatorias FIFA 1 y 2.
¿Cuándo es el sorteo del Mundial 2026?
El evento se realizará el viernes 5 de diciembre del 2025 en el Kennedy Center de Washington D.C., Estados Unidos. El evento está programado para las 13 horas de Argentina y definirá la conformación de los 12 grupos que darán forma a la fase inicial del torneo.
Cuáles son los 12 cabezas de serie para el Mundial 2026
México (Grupo A), Canadá (Grupo B), Estados Unidos (Grupo D), España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania.
Repechaje intercontinental
- Bolivia (Conmebol) vs. Surinam (Concacaf) - El ganador enfrenta a Irak (AFC) por un lugar en el Mundial.
- Nueva Caledonia (OFC) vs. Jamaica (Concacaf) - El ganador enfrenta a Congo (CAF) por un lugar en el Mundial.
Repechaje de Europa - Semifinales
- Italia vs. Irlanda del Norte y Gales vs. Bosnia y Herzegovina. Los ganadores de ambos cruces jugarán una final por un lugar en el Mundial.
- Ucrania vs. Suecia y Polonia vs. Albania. Los ganadores de ambos cruces jugarán una final por un lugar en el Mundial.
- Turquía vs. Rumania y Eslovaquia vs. Kosovo. Los ganadores de ambos cruces jugarán una final por un lugar en el Mundial.
- Dinamarca vs. Macedonia del Norte y República Checa vs. Irlanda. Los ganadores de ambos cruces jugarán una final por un lugar en el Mundial.
Cómo y cuándo se jugará el Repechaje europeo para el Mundial 2026
Los 16 seleccionados mencionados se medirán en marzo durante la doble fecha FIFA, en la que también Argentina enfrentaría a España por la Finalissima. La instancia otorgará cuatro cupos más más, que saldrán de cuatro llaves de semifinales dando 8 finalistas -todo a partido único y con la localía para el mejor ubicado en el ranking FIFA para las semis- de los cuales los ganadores sacarán boleto directo al torneo.
Todos los clasificados al Mundial 2026
- Estados Unidos (Concacaf).
- Canadá (Concacaf).
- México (Concacaf).
- Japón (AFC).
- Nueva Zelanda (OFC).
- Irán (AFC).
- Argentina (Conmebol).
- Uzbekistán (AFC).
- Corea del Sur (AFC).
- Jordania (AFC).
- Australia (AFC).
- Brasil (Conmebol).
- Ecuador (Conmebol).
- Uruguay (Conmebol).
- Colombia (Conmebol).
- Paraguay (Conmebol).
- Marruecos (CAF).
- Túnez (CAF).
- Egipto (CAF).
- Argelia (CAF).
- Ghana (CAF).
- Cabo Verde (CAF).
- Sudáfrica (CAF).
- Qatar (AFC).
- Inglaterra (UEFA).
- Arabia Saudita (AFC).
- Costa de Marfil (CAF).
- Senegal (CAF).
- Francia (UEFA).
- Croacia (UEFA).
- Portugal (UEFA).
- Alemania (UEFA).
- Noruega (UEFA).
- Países Bajos (UEFA).
- Austria (UEFA).
- Escocia (UEFA).
- España (UEFA).
- Bélgica (UEFA).
- Suiza (UEFA).
- Panamá (Concacaf).
- Haití (Concacaf).
- Curazao (Concacaf).
