La Provincia de Buenos Aires impulsó la campaña "Varones que se cuidan", una propuesta que tiene como objetivo promover el cuidado integral de la salud de las personas peneportantes. La política anunciada el viernes en el boletín oficial, consiste en prevenir enfermedades, incorporar hábitos saludables, fortalecer vínculos con la familia y el entorno, y garantizar el acceso a la información como derecho a una salud integral y reproductiva.
Esto fue planteado desde el Ministerio de Salud de la provincia, en la que el proyecto busca generar la incorporación de hábitos sanitarios en la que se puedan cuestionar las barreras culturales o de falta de información a la hora de hacerse chequeos. En su mayoría, las masculinidades suelen acudir al sistema de salud recién ante la aparición de síntomas. Este compartiendo es evaluado desde una mirada interdisciplinaria y comparativa con el comportamiento y compromiso que llevan las mujeres respecto al cuidado de la salud integral, propio y de terceros.
La mirada interdisciplinaria en el abordaje de políticas públicas
La cartera conducida por el ministro Nicolás Kreplak busca revertir esa tendencia y concientizar sobre la importancia de los cuidados preventivos, entre los que se destacan: la prevención y detección temprana de infecciones de transmisión sexual (ITS), cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. También la atención integral de la salud mental, abordaje de consumos problemáticos, apuestas y uso excesivo de dispositivos digitales. Asimismo, el cuidado en la vida cotidiana, como la prevención de caídas, accidentes laborales, domésticos, deportivos, de consumo o de tránsito.
En Argentina, los hombres registran una proporción más alta de fallecimientos por lesiones externas en comparación con las mujeres, lo que evidencia la importancia de impulsar acciones de prevención, seguridad y autocuidado. La propuesta también enfatiza la construcción de vínculos libres de violencia y el fortalecimiento del cuidado familiar y del hogar, contemplando el acompañamiento en el embarazo, el parto, la lactancia, la crianza y la distribución justa de las tareas domésticas.
A través de esta campaña, la Provincia apunta a generar una mirada renovada sobre la salud masculina, alentando relaciones más sanas y una vida diaria más consciente y segura.
Más obra pública
Luego de que la Nación interrumpiera la obra pública, el gobierno de Axel Kicillof confirmó que reanudará con recursos propios la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales en Saladillo, actualmente detenida. A pesar de que la obra alcanzaba un 88% de avance, quedó frenada por las medidas de ajuste del Gobierno nacional, situación que despertó inquietud en la comunidad y pedidos de reactivación.
En el encuentro, las autoridades provinciales reafirmaron la decisión política de concluir la obra una vez que se resuelva el contrato con la empresa encargada. El anuncio se dio tras una reunión en La Plata entre el intendente José Luis Salomón y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, junto al subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez.
De acuerdo con lo informado por el municipio, la Nación deberá dar de baja el contrato actual para habilitar una nueva licitación. En paralelo, la Provincia garantizó apoyo financiero y técnico para sostener la continuidad de los trabajos. También se analizó la tercera etapa del plan de desagües cloacales en Saladillo, una obra complementaria destinada a ampliar el acceso a los servicios básicos en el distrito.