Qué hacen los países para regular el acceso de los menores a las redes sociales

26 de noviembre, 2025 | 13.25

ters) -El Parlamento Europeo instó el miércoles a los Estados miembros a adoptar una edad mínima de 16 años para el uso de las redes sociales. A continuación se resume lo que han hecho los países europeos, Australia y las empresas tecnológicas para regular el acceso de los niños a las redes sociales.

LEGISLACIÓN EUROPEA

El 26 de noviembre, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que recomendó una edad mínima de 16 años en las redes sociales para garantizar "una participación adecuada a la edad".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Además instó a establecer un límite de edad digital armonizado en la UE de 13 años, por debajo del cual ningún menor debe acceder a las plataformas, y uno de la misma edad para los servicios de intercambio de vídeos y los "compañeros de IA".

La resolución no es jurídicamente vinculante y no establece ninguna política pública.

AUTOREGULACIÓN

Las plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook y Snapchat dicen que los usuarios deben tener al menos 13 años para registrarse. Sin embargo, los defensores de la protección de la infancia dicen que el control es insuficiente, y los datos oficiales de varios países europeos muestran que un gran número de menores de 13 años tienen cuentas en redes sociales.

AUSTRALIA

Una ley aprobada en noviembre de 2024 obliga a los gigantes tecnológicos, desde el propietario de Instagram y Facebook, Meta, hasta TikTok, a impedir que los menores se registren o se enfrentarán a multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (32,1 millones de dólares estadounidenses). Desde enero se está llevando a cabo un ensayo sobre los métodos para hacer cumplir la norma, y la prohibición entrará en vigor a partir del 10 de diciembre.

BÉLGICA

En 2018, Bélgica promulgó una ley que exige que los niños tengan al menos 13 años para crear una cuenta en las redes sociales sin permiso paterno.

REINO UNIDO

Reino Unido aprobó en 2023 la Ley de Seguridad en Línea, que establece normas más estrictas para las plataformas de redes sociales como Facebook, YouTube y TikTok -incluidas las restricciones de edad apropiadas-, y su aplicación entrará en vigor a partir de 2025. Sin embargo, no ha avanzado en el establecimiento de un límite de edad claro para el uso de las redes sociales por menores.

FRANCIA

En 2023, Francia aprobó una ley que obliga a las redes sociales a obtener el consentimiento paterno para que los menores de 15 años puedan crear cuentas. Sin embargo, los medios de comunicación locales dicen que, debido a problemas técnicos, aún no se ha aplicado.

En abril de 2024, un grupo de expertos encargado por el presidente Emmanuel Macron recomendó normas más estrictas, incluida la prohibición de los teléfonos móviles para los menores de 11 años y de los teléfonos con conexión a internet para los menores de 13 años. No está claro cuándo podría adoptarse la nueva legislación ni en qué medida seguiría las recomendaciones de los expertos.

ALEMANIA

Oficialmente, los menores de entre 13 y 16 años solo pueden usar las redes sociales en Alemania si sus padres dan su consentimiento. Sin embargo, los defensores de la protección de la infancia dicen que los controles son insuficientes y piden que se apliquen mejor las normas existentes.

ITALIA

En Italia, los menores de 14 años necesitan el consentimiento paterno para registrarse en las redes sociales, mientras que a partir de esa edad no es necesario.

PAÍSES BAJOS

Si bien los Países Bajos no tienen ninguna ley sobre la edad mínima de uso de las redes sociales, el Gobierno prohibió los dispositivos móviles en las aulas a partir de enero de 2024 para reducir las distracciones. Hay excepciones para las clases digitales, las necesidades médicas o las discapacidades.

NORUEGA

En octubre de 2024, el Gobierno noruego propuso elevar de 13 a 15 años la edad a la que los niños pueden dar su consentimiento a las condiciones exigidas para usar las redes sociales, aunque los padres seguirían pudiendo firmar en su nombre si son menores de esa edad.

El gobierno de centroizquierda también ha comenzado a trabajar en la legislación para establecer un límite de edad mínimo legal absoluto de 15 años para el uso de las redes sociales, pero no estaba claro de inmediato cuándo podría llegar al Parlamento una ley que lo obligue.

Según el Gobierno, la mitad de los noruegos de nueve años usan algún tipo de red social.

Con información de Reuters