Nissan dejó de fabricar en Argentina: ¿Qué pasará con los 300 trabajadores?

Los motivos y el futuro de los empleados. ¿Cuál es el próximo proyecto de la planta ubicada en Córdoba?

12 de octubre, 2025 | 13.58

En un contexto de crisis económica provocada por las medidas del gobierno encabezado por Javier Milei, una de las empresas de automóviles más importantes del mundo dejó de producir vehículos en Argentina.

Se trata de la marca japonesa Nissan, que con la última pick-up Frontier salida de la planta de Santa Isabel, Córdoba, cerró la producción local y 300 trabajadores quedaron en un momento de incertidumbre.

Esta decisión fue comunicada el 28 de marzo y desde la firma sostuvieron que se trata de "un plan global de reconversión industrial" que también incluyó el cierre de plantas en México y Japón. 

"De acuerdo con lo informado el 28 de marzo pasado y como parte de su plan de transformación, Nissan ha cesado la producción de la pick-up Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel", manifestaron desde la compañía en un comunicado.

"A partir de ahora, toda la producción de pickups para la región se concentrará en México. Nissan Argentina reafirma su compromiso de continuar ofreciendo a sus clientes la mejor calidad de servicio de ventas y posventa a través de su red oficial de concesionarios", cierra el mensaje de la automotriz. 

Cabe señalar que desde 2018 hasta 2025, Nissan fabricó en Córdoba su pick-up Frontier en alianza con Renault, que compartía la plataforma para la producción de su modelo Alaskan, por lo cual este modelo también vio afectada su producción tras la decisión de la marca japonesa.

Qué pasará con los 300 trabajadores de la fábrica en Córdoba

Son 300 los operarios que tenía Nissan en su planta de Córdoba y la empresa abrió un plan de retiros voluntarios desde hace un tiempo para ir ordenando la salida. Alguno de ellos fueron aceptando esto, mientras que otros esperan a que Renault comience el nuevo proyecto Niágara, la futura pick-up que la marca francesa ya comenzó a desarrollar en Santa Isabel.

"Hace cinco años que sabemos que este momento iba a llegar, y lo estamos conversando con todas las partes, incluidos el sindicato y el gobierno. Estamos hablando de un proyecto que va a dejar una planta con todo resuelto por muchos años, y trabajando con dos turnos completos en muy poco tiempo”, expresó Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, ante esta situación que afecta a ambas empresas.

Afirmó además que en los últimos meses la empresa y el sindicato mantuvieron reuniones para asegurar una transición ordenada para que no se pierdan puestos de trabajo y se pueda continuar con la producción en Santa Isabel.

Nissan tenía 300 trabajadores en la planta de Santa Isabel.