En medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei, los trabajadores de una importante maderera tomaron la planta tras estar casi tres meses sin cobrar el sueldo y sin tener comunicación con el dueño.
Se trata de Industrias Montecarlo en Eldorado, Misiones, donde la empresa frenó toda la actividad y dejó a los empleados en una situación de incertidumbre total, por lo que decidieron ocupar el lugar.
“Nos mandaron un telegrama diciendo que teníamos los sueldos al día, pero nos deben más de dos meses y ya no podemos soportar más”, expresó Denis Guayuan, uno de los operarios del lugar al medio a FM 89.3.
La toma de la fábrica se desarrolló de manera pacífica, aunque aguardan una posible intervención policial. Los trabajadores denunciaron que la empresa mantiene deudas salariales equivalentes a cuatro quincenas y un reajuste pendiente de casi un año, según el convenio colectivo vigente.
“No tenemos respuestas, no nos pagan, los patrones están ausentes. Lo único que queremos es cobrar lo que nos corresponde, porque ya lo trabajamos”, añadió el trabajador. Cabe recordar que la empresa suspendió la producción y a los empleados que cuando se cumplió la fecha para el retorno se presentaron en la fábrica y encontraron todo cerrado.
“Terminó nuestra suspensión y nos presentamos a trabajar el día lunes a las 7, como dice la suspensión, en el lugar de trabajo y no nos abrieron las puertas", detalló Guayuan respecto de la situación.
Los trabajadores evalúan formar una cooperativa
Domingo Paiva, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME) afirmó que desde el gremio respaldan el reclamo y confirmó que ya hicieron la denuncia ante el Ministerio de Trabajo de Misiones.
“Esto ya no da para más, la empresa está abandonada por sus propietarios”, enfatizó el dirigente gremial y comentó que evalúan la posibilidad de la conformación de una cooperativa de trabajo para recuperar la planta y sostener los puestos laborales.
“Sabemos que la fábrica tiene salida, los productos se pueden vender. Si los dueños no quieren continuar, que paguen las indemnizaciones. Si no, nosotros la pondremos en marcha como cooperativa”, subrayó.
También criticó que mientras más pasa el tiempo, empeora más la situación de los afectados: “Cada día que pasa el crédito laboral crece, y con él la deuda. Estamos hablando de una situación de abandono criminal hacia familias trabajadoras”.