Escándalo cripto: la oposición dio un paso para destrabar la comisión investigadora en Diputados

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara Baja logró el dictamen para el proyecto de resolución que modifica la forma de elección de las autoridades del cuerpo de trabajo.

12 de agosto, 2025 | 18.33

La oposición en Diputados dio un paso este martes para destrabar la comisión investigadora del escándalo cripto. El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara Baja logró el dictamen para el proyecto de resolución que modifica la forma de elección de las autoridades del cuerpo de trabajo.

La oposición dura logró el dictamen con 23 firmas, de los cuales 14 tenían doble firma por pertenecer a las dos comisiones. Apoyaron la resolución legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Según argumentó el diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, los legisladores pudieron "construir una mayoría", pese a estar frente a "maniobras dilatorias" de parte de "una minoría" que impide "una de las funciones de este parlamento, que es el contralor político al Ejecutivo y saber la verdad".

Previamente, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño observó que "los mismos argumentos que utiliza el oficialismo para trabar la comisión de Juicio Político, es la que destraba la comisión $Libra". El legislador cordobés, que viajó a Estados Unidos para recabar información sobre el caso de la estafa, observó que en la causa que se lleva a adelante en el país del norte "se empiezan a poner víctimas y victimarios en cuanto al rol del Presidente y su entorno y eso nos obliga a ser serios".

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)

Por otra parte, justificó la reapertura de la comisión porque "sigue sin haber una denuncia del Presidente y su entorno, que lo saque de su lugar de denunciado o sospechado, para estar en su lugar de denunciante" y porque "es posible que esto termine en demandas al Estado nacional y este Congreso no puede desentenderse de robustecer lo más que pueda la defensa que puedan representarse".

"Ese primer relato que intento instalar el Gobierno, de que el Presidente no promocionó la cripto moneda $Libra sino que la difundió, queda descartada", acotó la diputada nacional de Unión por la Patria Sabrina Selva. La legisladora, que fue votada por la oposición dura para ser titular de la comisión investigadora. "Milei con su twit fue una pieza clave en la estafa, que sin este la moneda no adquiría valor", acotó.

A su turno, el diputado nacional de Encuentro Federal Esteban Paulón señaló que "una persona con identidad trucha puede entrar a la Casa Rosada", en alusión a Julian Peh, presunto director de KIP Protocol.

Por el lado del oficialismo, el jefe de la bancada de LLA, Gabriel Bornoroni, sostuvo que desde la oposición no tuvo "nada para decir sobre este supuesto delito que le están endilgando al Presidente" y afirmó que "esto es un show político porque se vienen las elecciones".

"A los bloques que están firmando están firmando este dictamen que modifica las reglas de juego, es la rendición absoluta con el kirchnerismo porque le entregan la lapicera de lo que va a pasar en la comisión $Libra", lanzó el cordobés, que había sido votado por los diputados de LLA y bloques aliados para que sea titular del grupo de trabajo.

Qué dice el proyecto

La resolución modifica el proyecto de creación de la comisión investigadora. En primer término, el expediente propone que en caso de empate por no tener presidencia del grupo, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. Inicialmente, la votación entre la oposición dura y LLA y aliados terminó el 14 a 14.

También se estipuló que en caso de empates, el titular de la comisión votará para definir. En cuanto al quórum, se apela al artículo 108 del reglamento de la Cámara. Según este, se establece que, pasada media hora, la reunión puede iniciar con un tercio de los presentes.

Finalmente, se estira el plazo para que la comisión produzca informes, dictámenes y conclusiones hasta el 10 de noviembre de 2025 y, diez dias después, debe elevar el informe a la Cámara de Diputados.