¿Por qué no se debe dejar cargando el celular al 100%?

A diferencia de lo que se desprende de lo difundido, el hecho de cargar a un celular de manera completa podría ser más un problema que un acierto.

28 de julio, 2025 | 16.27

Una de las principales razones por las que una persona decide cambiar de celular es para obtener uno con una capacidad de batería mucho mayor de acuerdo al uso que le da. Sin embargo, el problema de que estas duren o se dañen con el tiempo podría estar en la acción de cargarlas hasta que alcancen el 100% de su capacidad. 

Antes de dormir por las noches, uno de los hábitos más frecuentes es tomar  el celular y conectarlo al cargador para que se encuentre listo para el día siguiente. Una práctica que muchos replican con el fin de poder usar el dispositivo de manera plena cuando salen del hogar hacia el trabajo o la facultad. De hecho, hay dispositivos que necesitan un largo tiempo de reposo para obtener una autonomía completa.

Por qué no cargar el celular al 100%

"40 horas y 40 minutos para completar la carga", expresa la pantalla de un celular. Puede que se trate de un meme, pero en muchos casos este mensaje aparece porque el ciclo de carga de la batería se encuentra agotado. Lo recomendable es que se adopte una postura de que el mismo ronde entre el 80% y 20%. Es posible llegar al 100% y debe quedar reservado para días en los que uno está en la calle y sin posibilidad de recargar el dispositivo.

¿Por qué no cargar el celular al 100%?

Lo primero a mencionar es que muchos de los nuevos celulares que se encuentran en el mercado cuentan con un ciclo de carga inteligente que limitan la energía que reciben. Esto provoca que alcancen el 80% con gran rapidez y luego terminen de completar el ciclo cuando se acerca la hora de despertarse. Se trata de una función en la que el dispositivo aprende sobre el uso que el usuario le da de manera diaria.

Por otro lado, las baterías de los celulares son de iones de litio y suelen desgastarse más rápido cuando están al máximo de su capacidad. El hecho de mantenerlas al 100% genera un estrés de voltaje que provoca una tensión interna que da lugar a un desgaste de sus capacidades. Además de que se registra un aumento de la temperatura que no es para nada provechoso.

Se recomienda que el dispositivo alcance un porcentaje de 80% y que cuando reduzca al 20% vuelva a ser conectado al cargador. De esta manera, el ciclo de la batería tendrá un funcionamiento aceptable y se extenderá con el tiempo. 

¿Por qué puede cargar lento un celular?

Hay tres motivos por los cuales un celular puede perder la capacidad de cargar la batería en un tiempo considerable y que exponga un proceso de espera que para muchos sea considerado como excesivo. Mucho más en aquellos que son reconocidos por tener cargadores con una potencia que asegura autonomía en pocos minutos.

  • Cable dañado o de mala calidad: los cable rotos, doblados o que no son del fabricante puede alterar bastante ciclo de carga.
  • Cargador genérico: muchas veces no coincide el voltaje de carga que un dispositivo necesita para quedar nuevamente en funcionamiento y esto puede dañar a la batería.
  • Pines dañados o suciedad: el puerto de carga puede dañarse de varias maneras y ensuciarse más de lo esperado por lo que se recomienda limpiar cada tanto.