Convulsionó y murió: dolor en la música por la muerte de un histórico músico a los 81 años

Jimmy Cliff, pionero del reggae y figura clave en llevar la música jamaiquina al mundo, murió a los 81 años tras una convulsión seguida de neumonía, según confirmó su familia. 

25 de noviembre, 2025 | 18.32

El mundo de la música despide con enorme tristeza a Jimmy Cliff, uno de los pilares del reggae y responsable de expandir el sonido de Jamaica hacia escenarios globales. El artista falleció a los 81 años, según informó su familia a través de un comunicado publicado en redes sociales. En el mensaje, su esposa Latifa y sus hijos Lilty y Aken detallaron que el músico murió “debido a una convulsión seguida de neumonía”.

Además, agradecieron a los fans de todo el planeta por el apoyo incondicional que lo acompañó durante más de seis décadas de carrera. “Jimmy, mi amor, que descanses en paz. Cumpliré tus deseos”, escribió su esposa, pidiendo privacidad en este difícil momento.

Jimmy Cliff —nacido James Chambers en Jamaica— fue un verdadero revolucionario cultural. Comenzó a escribir canciones desde niño y logró su primer éxito local a los 14 años con “Hurricane Hattie”, una grabación que lo catapultó dentro de Kingston. Su talento lo llevó poco después al Reino Unido, donde firmó con Island Records y comenzó a construir el puente que conectaría el reggae con el público internacional.

El legado de Jimmy Cliff

A lo largo de su trayectoria grabó himnos como “You Can Get It If You Really Want”, “Many Rivers to Cross”, “Wonderful World, Beautiful People” y “Vietnam”, tema que Bob Dylan consideró alguna vez como “la mejor canción de protesta jamás escrita”. Su música integró reggae, soul, R&B y colaboraciones con artistas como Annie Lennox y Joe Strummer.

Además de su recorrido musical, Cliff incursionó en el cine, apareciendo en películas como Club Paradise junto a Robin Williams y Marked for Death junto a Steven Seagal. Su obra fue reconocida con dos premios Grammy —por Cliff Hanger (1985) y Rebirth (2012)— y en 2010 fue incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll, un reconocimiento reservado para las figuras más influyentes de la música moderna.