Grababan una serie y lograron captar en cámara por primera vez a uno de los animales más raros del mundo

Estaban en pleno rodaje y documentaron a uno de los animales más raros del mundo. Los detalles del encuentro.

17 de septiembre, 2025 | 20.15

Un equipo de filmación sorprendió con imágenes que se creían imposibles: se captó por primera vez a una cría de oso del Gobi, una subespecie de oso pardo que habita en las extremas tierras del desierto de Gobi, de allí el nombre con el que se bautizó a esta especie. Las cámaras pertenecían al equipo de filmación de una serie producida por Apple TV+, The wild ones, que estrenó su primer episodio el pasado mes de julio. Se trata de uno de los hallazgos más importantes del último tiempo, ya que solo existen aproximadamente 40 osos del Gobi, según los registros científicos.

Oso del Gobi: una de las especies más raras del mundo

El oso del Gobi es una de las especies más raras del mundo, y es que se adaptó a las condiciones extremas de este desierto ubicado entre Mongolia y China. "Gobi" significa "lugar sin agua", por lo que las especies que habitan estas tierras enfrentan a diario la vida en su estado más salvaje, con temperaturas que descienden por las noches a los -37°C.

Cámaras de una serie de Apple TV+ captó a una cría de oso del Gobi.

Las imágenes capturadas son esperanzadoras, ya que se tratan de una cría de oso del Gobi. Esto es un indicio de que esta especie en peligro de extinción sigue reproduciéndose y con los cuidados necesarios por parte de los expertos, podría preservarse.

Cómo es el oso del Gobi y su extrema vida salvaje

El oso del Gobi (Ursus arctos gobiensis) es una subespecie de oso pardo que habita exclusivamente en el desierto del Gobi, en Mongolia. Se lo considera uno de los osos más raros y amenazados del planeta, ya que su población se estima en aproximadamente 40 individuos.

A diferencia de otros osos pardos, el del Gobi está especialmente adaptado a un entorno extremadamente árido, con escasez de agua y temperaturas que oscilan entre el calor sofocante del verano y el frío extremo del invierno. Su dieta se compone en gran parte de raíces, bayas, hierbas, insectos y, ocasionalmente, pequeños animales, aunque depende mucho de la vegetación estacional y de los escasos oasis del desierto.

Físicamente, es más pequeño y delgado que otros osos pardos. Tiene un pelaje más claro, entre marrón y dorado, que lo camufla en la arena y las montañas del Gobi. Su tamaño reducido es también una adaptación a la falta de recursos, ya que necesita menos energía para sobrevivir.

El oso del Gobi está catalogado como en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sus principales amenazas son la pérdida de hábitat, el cambio climático, la caza furtiva y la competencia con el ganado de las comunidades nómadas. Para protegerlo, el gobierno de Mongolia ha implementado programas de conservación que incluyen monitoreo con collares satelitales, control de acceso humano a zonas sensibles y la provisión de agua en bebederos artificiales.