Impacto por lo que dice la ciencia sobre la gente que no tiene sexo

Un reciente estudio determinó algunos hallazgos sobre las personas que eligen no tener relaciones sexuales.

29 de octubre, 2025 | 20.54

Las relaciones sexuales son una necesidad fisiológica y un momento de placer que millones de personas en todo el mundo disfrutan. Pero también hay quienes deciden no tener intimidad porque no les apetece: comúnmente se los denomina personas asexuales. Una reciente investigación arrojó datos y hallazgos sobre posibles características de quienes prefieren decirle no al sexo.

Un estudio que publicó Proceedings of the National Academy of Sciences en 2025 por Abdel Abdellaoui y un equipo internacional de genetistas, psicólogos y sociólogos, basándose en 400.000 participantes del Biobanco -del Reino Unido-, y de otros 13.500 australianos, determinó que aproximadamente el 1% de la población no tuvo nunca relaciones sexuales. Los motivos son diferentes: están quienes no han tenido la oportunidad o capacidad de tener un vínculo íntimo, y quienes no quieren tenerlo.

Cómo viven quienes no tienen sexo: así es la bandera asexual.

 

El estudio examina la vida asexual de personas de entre 39 y 73 años y uno de los rasgos que más llamó la atención de los investigadores es que las personas asexuales tienden a ser más educadas, nerviosas y solitarias. Además, en promedio tienen niveles educativos superiores, consumen menos alcohol y tabaco, y se describen como menos felices y vitales.

Qué dice el estudio sobre los hombres y mujeres asexuales

En los hombres la vida asexual está asociada a la menor fuerza física, los menores ingresos económicos y una mayor dificultad para trazar vínculos de confianza. En cambio, en las mujeres pesa la soledad aunque no tanto la baja fuerza física.

En materia emocional, el estudio determinó que las personas asexuales pueden caracterizarse por mostrar altos niveles de ansiedad, introspección y timidez. Además, la investigación consignó que hay una heredabilidad poligénica del 17% en hombres y del 14% en mujeres, lo que indicaría que hay un componente genético que podría llevar a determinadas personas a no sentir la necesidad de tener sexo.