Chau alfombras de auto sucias: el truco para limpiarlas con vinagre y dejarlas impecables

Por qué hay que limpiar las alfombras del auto con vinagre blanco: el truco de limpieza para dejarlas impecables.

01 de noviembre, 2025 | 12.10

Las alfombras del auto suelen acumular bacterias, tierra y suciedad, y aunque pocas personas lo saben, existe un truco de limpieza casero que tiene al vinagre como ingrediente estrella para dejarlas como nuevas, sin necesidad de gastar en productos de limpieza caros.

En el mundo de la limpieza, el vinagre blanco es uno de los productos que nunca pueden faltar en casa. Además de ser muy económico, es extremadamente útil para remover patógenos, malos olores y manchas. 

Como las alfombras de los autos rara vez se sacan para limpiar, este truco con vinagre es clave. Además, es una zona que está constantemente en contacto con los calzados. Para aplicar este truco, solamente vas a necesitar un atomizador, vinagre blanco y agua.

Cómo limpiar las alfombras del auto con vinagre blanco

Ingredientes

  • Vinagre blanco.

  • Agua.

  • Un atomizador vacío.

El paso a paso

  1. Prepará una mezcla con partes iguales de vinagre blanco y agua.

  2. Vertelas en el atomizador y agitalo muy bien.

  3. Retirá las alfombras del auto. Sacudilas para quitar el polvo y la tierra. Si tenés aspiradora y la pasás, mejor todavía.

  4. Rociá la alfombra con esta mezcla y dejala reposar durante algunos minutos.

  5. Dejá secar las alfombras al aire libre o con un trapo seco.

  6. Repetí este procedimiento de vez en cuando para mantener una buena higiene en las alfombras de tu auto.

Para qué otras cosas podés usar el vinagre blanco: sus propiedades increíbles para la limpieza

El vinagre blanco es un producto que tranquilamente puede reemplazar a cualquier limpiador. Esto se debe a su acidez natural, que actúa como desinfectante, desengrasante y antifúngico. Además, sirve muy bien para eliminar malos olores.

Se puede usar para limpiar utensilios de la cocina, como ollas y sartenes, para eliminar el moho de las paredes, para limpiar las cerámicas del piso del baño o de la cocina, para desinfectar mesadas, para limpiar vidrios y espejos e incluso para quitar los malos olores de electrodomésticos como heladeras o microondas.

También lo podés usar para limpiar el interior del horno o para desinfectar tablas de picar. Si tenés electrodomésticos de acero inoxidable o cubiertos, también es muy útil para devolverles el brillo. Por último, también es muy efectivo para quitar las manchas de la ropa.