El truco de una experta para que limpiar la casa sea más fácil: qué hace

Un experta en limpieza dio un truco que nunca falla en las rutinas de ordenar la casa. Se trata de un tip que puede aplicar a otras tareas hogareñas.

04 de noviembre, 2025 | 12.53

Los días de limpieza suelen ser agotadores para muchas personas, ya que se trata de jornadas de varias horas dedicadas a ordenar y limpiar todos los ambientes de la casa. Para que esto no resulte demasiado cansador, una experta dio un truco que no falla para aliviar el proceso.

El caos en los ambientes de la casa suele aparecer de manera gradual, hasta que de repente te ves frente a una montaña de cosas fuera de lugar sin saber por dónde comenzar. Para evitar el agotamiento mental que implica tomar tantas decisiones, algunos especialistas sugieren abordar primero lo más difícil. La idea es que, una vez superado ese punto crítico, el resto del proceso resulte mucho más llevadero.

Aunque comenzar por la parte más complicada del orden puede dar más pereza, justamente esa es la intención. Lisa Hettinger, CPO y creadora de Clean Slate, explica que la técnica del “lo peor primero” propone enfrentar de entrada las actividades más demandantes, complejas o cargadas emocionalmente. Dentro del ámbito de la organización del tiempo y la productividad, esta idea sostiene que al quitarse de encima el desafío mayor desde el inicio, todo lo que venga después se percibirá menos pesado y mucho más fácil de concretar.

"El método de 'lo peor primero' rompe lo que los organizadores profesionales llaman la 'barrera del miedo', el concepto de que el miedo nos impide avanzar. A veces evitamos las áreas más difíciles por miedo, indecisión o culpa. Una vez que hemos abordado la tarea más difícil, rompemos ese ciclo de miedo y podemos avanzar con confianza y una sensación de logro", indicó Hettinger en Real Simple.

Otros trucos para un día de limpieza

  • Plan breve antes de empezar: Hacer una lista sencilla de las tareas prioritarias y el orden en que se van a hacer evita perder tiempo pensando qué sigue. Empezar por lo más difícil ayuda a mantener la motivación.

  • Preparar todos los productos y herramientas: Tener a mano trapos, baldes, limpiadores y bolsas de basura hace que no haya que ir y venir, y todo el proceso sea más fluido.

  • Limpiar de arriba hacia abajo: Empezar por estantes altos y mesas, y terminar en el piso. Así la suciedad que cae se limpia al final y no hay que repetir tareas.

  • Usar un temporizador: Marcar tiempos cortos (por ejemplo 20 minutos por ambiente) mantiene el ritmo y evita distraerse. Las pausas cortas ayudan a no agotarse.

Habitación desordenada.

  • Ventilar bien los ambientes: Abrir ventanas para que entre aire fresco ayuda a que los productos se sequen rápido y el espacio quede más agradable.

  • Trabajar por zonas: Dividir la casa en áreas pequeñas y terminarlas una por una. Ver progresos rápidos motiva y evita el caos de tener todo empezado y nada terminado.

  • Música para tener energía: Poner una playlist con ritmo hace que la limpieza sea más entretenida, mejora el ánimo y ayuda a avanzar sin darse cuenta.

  • Tirar o donar lo que no sirve más: Aprovechar el día para deshacerse de cosas rotas, viejas o innecesarias. Menos cosas, menos suciedad y más orden futuro.