Para qué usar las cáscaras de papa: el paso a páso para un batido funcional

Se conoció por qué no hay que tirar las cáscaras de papas. Se trata de un alimento rico en nutrientes esenciales como potasio y calcio.

11 de septiembre, 2025 | 11.37

Las cáscaras de las papas suelen ser un residuo en las cocinas de las personas pero no debería serlo: se trata de una parte del tubérculo que tiene numerosas propiedades que benefician a las plantas. Un reciente informe indicó cómo es el paso a paso para preparar un licuado ideal para aquellos amantes del verde.

Como en muchos de los productos alimenticios del mundo vegetal, la mayor cantidad de nutrientes de la papa están en su cáscara y por eso los expertos recomiendan aprovecharlos. Los minerales que esa parte de las papas tiene son potasio, fósforo y calcio, fundamentales para el crecimiento y la vitalidad de las plantas.

Al combinar las cáscaras de papa con vinagre se activan las propiedades de las primeras y así el producto resultante es mucho más efectivo en su uso. El paso a paso se basa en cuatro acciones fáciles y rápidas: lavar las cáscaras de papa, cortalas en trozos chicos, ponerlas en la licuadora junto con una taza de vinagre y agua, licuar y diluirlo en un lito de agua antes de echarlo en la tierra de las plantas.

Una de las maneras de utilizar este batido es como fertilizante líquido natural, diluyendo la mezcla y aplicándola directamente en la tierra de plantas de interior o exterior. Gracias a los minerales de la papa, las raíces se fortalecen y las hojas crecen con más vitalidad, mientras que la ligera acidez del vinagre ayuda a repeler ciertos insectos de manera natural. Además, se trata de un recurso ecológico, ya que convierte un simple residuo de cocina en una herramienta para el cuidado del jardín.

Decoración con plantas.

Beneficios de la papa para el cuerpo humano

  • Aporta carbohidratos complejos que brindan energía sostenida.

  • Contiene vitaminas del grupo B que favorecen el metabolismo.

  • Es fuente de vitamina C, que fortalece el sistema inmune.

  • Aporta potasio, esencial para regular la presión arterial y la función muscular.

  • Proporciona magnesio, que ayuda al sistema nervioso.

  • Su fibra favorece la digestión y aumenta la sensación de saciedad.

  • Preparada de forma saludable (hervida, al horno o al vapor) es baja en grasas y calorías.

Batidos para echarle a las plantas

  • Cáscara de banana licuada con agua: aporta potasio y fósforo, ideal para plantas con flores y frutos.

  • Cáscara de huevo triturada con agua: enriquece el suelo con calcio y ayuda a fortalecer tallos y hojas.

  • Borras de café con agua: aportan nitrógeno y mejoran la tierra, aunque conviene usar en poca cantidad.

  • Cáscara de papa hervida y su agua: contiene almidón y minerales que revitalizan la planta.

  • Verduras sobrantes licuadas con agua: generan un fertilizante líquido rico en micronutrientes.