¿Qué tipo de señal es cuando el ojo late?

Se trata de una afección que muchas personas experimentaron alguna vez en sus vidas, pero que en caso de volverse frecuente es un llamado de atención más que importante.

11 de julio, 2025 | 14.13

No hay persona que se encuentre exenta de sufrir un latido en uno de sus ojos, pero es necesario prestarle atención cuando se transforma en algo frecuente. Esto es producto de que hay una actividad, consumo de determinados alimentos y ciertos procedimientos durante la semana que provocan que la salud ocular esté sufriendo un deterioro que requiere la consulta con un médico.

Lo primero a mencionar es que el latido ocular en caso de manifestarse de manera muy espaciada en el tiempo no es una señal de preocupación, además de que suele desaparecer con el paso de los minutos. Si se trata de algo con cierta frecuencia es una advertencia de que se requiere mayor atención a cada una de las acciones que se estén desarrollando dentro de la rutina.

"Una de las principales causas del temblor en el ojo es porque palpita el párpado, que por otro lado es muy frecuente y hasta podríamos decir que casi todas las personas padecen sus síntomas en mayor o menor intensidad en algún momento de su vida", expresan desde Clínica Baviera. No obstante, hay un listado de causas que pueden explicar la presencia de este fenómeno.

Causas del latido de ojo

  • Estrés y ansiedad: la mala gestión del estrés y la angustia pueden provocar que el ojo lata.
  • Sequedad ocular: se trata de un déficit lágrima en el ojo y que genera que la cornea se irrite.
  • Cansancio: el exceso de trabajo puede hacer que el ojo comience a temblar.
  • Abusar de las pantallas: la luz azul de las pantallas es extremadamente negativa para la salud ocular.
  • Lentes incorrectos: usar anteojos con una graduación incorrecta puede provocar que se debe forzar la vista para poder ver bien. 
  • Falta de vitaminas: dietas sin B12, potasio y magnesio pueden generar espasmos involuntarios en los músculos del ojo.
  • Alergias: estas pueden generar enrojecimiento, picor y lagrimeo.

Los espasmos oculares pueden desaparecer con el paso del tiempo y en algunos casos con el uso de gotas lubricantes es posible eliminarlos. Sin embargo, si el problema persiste por más de tres días es necesario acudir a la ayuda de un profesional para que pueda determinar si se trata de un problema más grave o no se está aplicando el método de curación adecuado. 

¿Por qué se recomienda tener lentes con filtro azul?

Las pantallas de los monitores, televisores, celulares y tabletas emiten una luz azul que no es posible apreciar a simple vista, pero que posee un gran impacto en los ojos al punto que genera sequedad, irritación, visión borrosa, espasmos y dolores de cabeza. La solución que se desprende es disminuir el tiempo de contacto que se tiene con estos dispositivos.

En caso de que no sea posible, se aconseja comprar lentes con un filtro azul, que se pueden aplicar en cualquier tamaño y hasta en aquellos que son para protegerse de los rayos solares. Los cristales ofrecen una protección en donde esta luz rebota y no pasa. De forma tal que la vista queda protegida y se reduce el margen de daño. Aunque es necesario cambiarlos cada cierto tiempo porque el efecto puede desgastarse.