El boxeo atraviesa horas de profunda tristeza a raíz de la muerte de un reconocido pugilista, que causó conmoción en el ambiente deportivo. Se trata de Alan Velásquez, boxeador que falleció luego de un accidente automovilístico.
Hijo del exboxeador Oscar "Popeye" Gómez, Alan recorrió un largo camino hasta llegar a tener peleas importantes, incluso con experiencias en España, Francia, Ucrania, Suiza y Gran Bretaña. Con una personalidad combativa, el oriundo de La Pampa tuvo un récord de 4 triunfos, 21 derrotas y 1 empate en su etapa profesional.
Aunque pasó por distintas adversidades, Velásquez nunca dejó de intentar llegar lo más lejos posible y tuvo peleas recordadas, como cuando perdió por puntos en Comodoro Rivadavia ante el local José Vargas. Su última pelea había sido en 2024 en Liverpool, Inglaterra, donde perdió ante James Metcalfe.
Detuvieron a Julio César Chávez Jr y pueden deportarlo a Estados Unidos
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr fue detenido la pasada semana por agentes de inmigración de Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa. También se suma un proceso de deportación, según informó el Departamento de Estado de Seguridad Nacional.
Dicho departamento del país norteamericano emitió un comunicado sobre los pormenonres de su detención: "ICE arrestó al boxeador mexicano y delincuente inmigrante ilegal Julio César Chávez Jr. Actualmente se encuentra en trámite de deportación expedita de Estados Unidos".
Por otro lado, en este punto aseguraron el boxeador esta "afiliado al Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier grupo afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles.
“Sé que hay muchas personas que quieren ayudarme y lo agradezco de corazón, pero quiero dejar en claro que desconozco los amparos que se han presentado hasta este momento”, expresó el boxeador del mundo en un comunicado en su cuenta de X.
El pasado domingo, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Alejandro Gertz Manero, explicó que los abogados de Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa, presentaron entre cinco y seis amparos para no ser detenido en cuanto llegue a México.
Chávez debía comparecer el lunes a dos de audiencias para defenderse de algunos delitos que están siendo investigados en Estados Unidos y uno más por su proceso de deportación, sin embargo, aconsejado por su grupo de abogados, el pugilista decidió no presentarse.
“Estoy convencido que se aclararán los hechos porque mi hijo no es ningún delincuente (…) Les pido respeto hacia mi privacidad, la de mi familia y del proceso legal que sigue en estos momentos”, comentó su padre, quien se encuentra acompañando al pugilista en Estados Unidos.