El español es un idioma tan amplio como rico, ya que además de la gran cantidad de tiempos verbales que tiene, también cuenta con un vasto vocabulario que muchas veces no se tiene en cuenta en su totalidad. En este marco, se revelaron cuáles son las 3 palabras más difíciles en español.
El medio infoidiomas hizo una recopilación de las palabras más extrañas en español, ya sea por su gramática, su estructura o bien por tratarse de palabras que se cree que "están mal dichas" y en realidad tienen un significado en sí mismas. Por este mismo motivo, dentro del ranking hay tres palabras que destacan entre otras.
Cuáles son las tres palabras más extrañas del idioma español
1) Haiga
Aunque popularmente esta palabra tiene mala fama, ya que muchos la atribuyen a un error a la hora de conjugar el verbo 'haber', esta palabra si existe y tiene un significado que pocos conocen. Y es que nada tiene que ver con el verbo haber, sino que más bien es un adjetivo. Esta palabra hace referencia a "un automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano. Usado más en sentido irónico".
2) Orate
Esta palabra en particular sirve para ampliar el vocabulario y referirse a una persona de manera peculiar. Precisamente, no se trata de un adjetivo positivo, sino que más bien es una forma elegante o novedosa de llamar a alguien loco. Su definición concreta es: "Persona que ha perdido el juicio" o "Persona de poco juicio, moderación y prudencia".
3) Jipiar
Lejos se encuentra esta palabra de referirse al movimiento hippie o relacionarse a una forma moderna de "reírse": se trata de un verbo que se refiere a un tipo de sonido que emiten los seres humano: "Hipar, gemir, gimotear". Más precisamente, hace referencia al término: "Cantar con voz semejante a un gemido".