Durante la feria Cafés de Colombia Expo que tuvo lugar en Corferias el pasado fin de semana, se dio a conocer el esperado listado del Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica. Este certamen internacional contó con la participación de más de 1.800 establecimientos, evaluados por un grupo de 140 expertos que consideraron no solo la calidad del café, sino también la innovación, la pasión de los baristas y el ambiente único de cada lugar. Y un establecimiento ubicado en Buenos Aires quedó en la sexta posición.
Argentina marcó presencia con FRUTO Café, ubicado en Palermo y ubicado en el sexto puesto. Con la idea de acercar el café de especialidad al público general sin perder rigurosidad técnica, este local trabaja con granos argentinos y latinoamericanos, tostados en casa para resaltar la dulzura natural del café, convirtiéndose en un referente para baristas emergentes.
Las 10 mejores cafeterías de Sudamérica
En la cima del ranking se ubicó Tropicália, una cafetería de Bogotá que lleva 15 años dedicada al café especial. En palabras de sus fundadores, su misión es “resaltar la tostión en origen y asegurar que el valor agregado permanezca en el país productor”. Para lograrlo, promueven un trabajo colaborativo que abarca desde la finca hasta la taza, destacando así la calidad y autenticidad de sus productos.
El segundo puesto quedó en manos de Kafi Wasi Café Tostaduría, situada en el corazón de Arequipa, Perú. Fundada hace cerca de ocho años, esta cafetería se centra en ofrecer café de especialidad recién tostado y en educar el paladar local. Además, brinda talleres para baristas y aficionados, combinando una atmósfera cálida con una estética moderna que refleja la cultura andina.
MÁS INFO
Holaste! Specialty Coffee, desde Puerto Natales en Chile, alcanzó el tercer puesto. Este espacio, abierto desde 2017, se caracteriza por su espíritu amigable y relajado, donde se celebra el café chileno con un toque urbano y lúdico. Sus baristas priorizan la atención personalizada y la conexión con la comunidad, haciendo de cada visita una experiencia especial.
En Ecuador, FANKØR se posicionó cuarto gracias a su enfoque innovador y al respeto por el origen del café. Esta tostadora y cafetería quiteña trabaja directamente con productores locales, ofreciendo en su carta perfiles de sabor que reflejan la diversidad y riqueza de las fincas ecuatorianas.
El quinto lugar fue para TRIBUTO Casa de Café – Chacao, en Venezuela, un emprendimiento fundado por la ex-Miss Venezuela Amanda Dudamel junto a dos socios. Inaugurado el 4 de abril de 2025, este proyecto destaca la calidad del grano venezolano y acompaña todo el proceso desde la cereza hasta la taza, incluyendo fermentación y secado propios.
Perú sumó otro representante en el séptimo lugar: Monotono Specialty Coffee, de Lima. Su propuesta incluye cafés de regiones como Cajamarca y Cusco, preparados con métodos como V60 y Aeropress, además de opciones frías y coctelería basada en espresso. Su estilo minimalista y ambiente tranquilo lo convirtieron en un ícono del café limeño contemporáneo.
MÁS INFO
Brasil se hizo presente con Cupping Café en Belo Horizonte, octavo en el ranking. Fundado por Lucas Alves, campeón nacional de barismo, este espacio combina cafetería y escuela, con sesiones abiertas de cata semanal para el público. Su oferta se centra en cafés de Minas Gerais, especialmente de pequeñas fincas que aplican fermentación controlada.
Entre las novedades del noveno puesto está Puku Puku, también de Perú, que comenzó en 2013 en Miraflores y hoy cuenta con varias sedes en Lima. Su nombre, que significa “burbujas” en quechua, refleja la energía de su café recién hecho y su compromiso con prácticas sostenibles y el trabajo directo con cooperativas de la selva central peruana.
Finalmente, en décimo lugar se ubicó Eco Mapu Coffee Villarica, de Chile, que suma a la calidad del café un fuerte compromiso ambiental. Su nombre en mapudungun significa “tierra viva” y representa la filosofía que incluye a microproductores del sur chileno en su proyecto.
