Encontraron el yacimiento de oro más grande del mundo: en qué país y cuántos millones de dólares vale

Investigadores de un país encontraron el yacimiento más grande del mundo: dónde se ubica y cuántos millones de dólares implica.

19 de septiembre, 2025 | 12.49

Un grupo de expertos encontró un yacimiento de oro sin precedentes que dejó sin palabras a toda la comunidad, y que además, fue catalogado como uno de los más grandes del planeta. El descubrimiento se considera uno de los más importantes en los últimos años, debido al gran volumen y la pureza del oro hallado.

El país en que se encontró este tesoro es China, más precisamente al noreste, en el condado de Pingjiang, provincia de Hunan. Los expertos que lo encontraron confirmaron que se trata de un subterráneo con más de 300 toneladas métricas de oro. Esto representa una importante cantidad de oro, ya que cada tonelada de roca contiene hasta 138 gramos de oro.

El yacimiento de oro encontrado en China.

Teniendo en cuenta que el promedio global ronda los 8 gramos por tonelada en explotaciones subterráneas, se trata de una cantidad muy grande. Por esta razón, este yacimiento fue considerado por los investigadores como uno de los más ricos del planeta. Pero no solo es relevante la gran cantidad de oro, sino también su pureza.

Yacimiento de oro en China: cuántos millones vale y cómo se realizó la extracción de oro

Según la agencia estatal Xinhua, el valor estimado del yacimiento supera los 83 millones de dólares. Algunos medios, como CNN, reportaron que el precio internacional del oro es de aproximadamente 2.700 dólares (U$D) por onza. Por ende, este nuevo descubrimiento podría tener un importante impacto en los precios y la planificación minera de otros países.

En total, se identificaron 300 toneladas a una profundidad de 2.000 metros. Las reservas estimadas a mayor profundidad alcanzan las 1.000 toneladas y están valoradas en 600.000 millones de yuanes (lo que equivale aproximadamente a 83.000 millones de dólares).

La extracción en este yacimiento se realizó mediante las innovaciones tecnológicas del modelado geológico en 3D. De esta manera, se pudieron identificar más de 40 vetas a grandes profundidades, aproximadamente hasta 3.000 metros.