Un nuevo descubrimiento pone a la Antártida en el centro de las miradas y cambia para siempre la historia de la región. Los detalles sobre el hallazgo de un ecosistema extinto y por qué este es importante para la ciencia.
El nuevo descubrimiento fue publicado en la revista científica Antartic Research y es una contraposición de la imagen gélida que se tiene del continente antártico. Un equipo de científicos de Alemania y Reino Unido halló pequeños fragmentos de ámbar que, tras su estudio, datan de entre 83 y 92 millones de años. Lo que impactó a los especialistas es que este material indica que en la época de los dinosaurios existió en el Polo Sur un clima tropical.
La selva tropical que podría haber existido en la Antártida
El estudio de este ámbar le permitió a los científicos empezar a reconstruir el ecosistema de la Antártida y se alinea con quienes dicen que en dicha región, durante el Cretácico, hubo un clima cálido y húmedo. Además de restos de ámbar, los especialistas encontraron fósiles de raíces, polen y esporas, que sobrevivieron al clima polar.
Este descubrimiento permite seguir estudiando uno de los ecosistemas más increíbles del mundo y entender la variabilidad que tuvo a través de la historia. Se espera que en las próximas semanas surjan más detalles sobre el estudio de los restos de ámbar y partículas de la región que pertenecieron a otra era.