Día del Ron: historia, por qué se celebra y 9 lugares para salir a tomar en Buenos Aires

Cada 16 de agosto se celebra el Día del Ron. Te contamos la historia de esta fecha y bebida y compartimos 9 lugares para salir a tomar en Buenos Aires.

16 de agosto, 2025 | 00.00

El 16 de agosto se celebra el Día del Ron, una fecha que rinde homenaje a una de las bebidas espirituosas más emblemáticas y con mayor tradición en la historia de la coctelería. Reconocido por su sabor versátil y su protagonismo en tragos icónicos, el ron es parte fundamental de la cultura gastronómica y coctelera, con presencia en bares de todo el mundo y, por supuesto, también en Buenos Aires. Esta jornada no solo invita a brindar, sino también a descubrir la historia, las variedades y los mejores lugares para disfrutarlo en la ciudad.

El Día del Ron tiene su origen en el Caribe del siglo XVII, cuando comenzó a destilarse a partir de la caña de azúcar y pronto se convirtió en un producto clave del comercio marítimo, llegando a América Latina y Europa. Su importancia trascendió lo económico para convertirse en parte de la vida de marineros, piratas y aventureros, y hoy sigue siendo el alma de cócteles como el mojito, la piña colada o el daiquiri. La fecha busca celebrar esa rica historia y la diversidad de estilos, desde el ron blanco más fresco hasta el añejo más complejo, invitando a disfrutarlo en bares y coctelerías que lo preparan de forma magistral.

Los 9 mejores lugares para salir a tomar ron en Buenos Aires

SIETE MARES

Para celebrar el Día Internacional del Ron, Siete Mares en Martínez propone una jornada especial con una oferta imperdible: durante todo el día, se podrá aprovechar un 2x1 en dos cócteles de autor exclusivos. El primero es el Neptuno, una mezcla de ron especiado con canela, un toque de Angostura y azúcar morena, perfecto para quienes eligen sabores profundos y complejos. El segundo, Amaroon, es más refrescante, con ron, almíbar de menta y jugo de lima, ideal para paladares en busca de frescura y equilibrio.

Siete Mares ofrecerá 2x1 durante toda la jornada del Día del Ron.

Esta promoción es válida únicamente el día del evento. Además, la carta ofrece un recorrido gastronómico internacional con ceviches, sushi de autor y opciones vegetarianas como el wok de vegetales y hongos con salsa de miso y jengibre. Todo en un ambiente inmersivo que simula el fondo marino, con luces azules, esculturas y murales que crean una experiencia multisensorial. 

  • Direcciones: Av. Del Libertador 13017, Martínez; Av. Del Libertador 3501, Punta Chica, Victoria; Av. San Martín 657, Km 0, Bariloche.
  • Instagram: @sietemares.in (salón) @sietemares.sushi (delivery).

PUNTO MONA

El sábado 16 de agosto Punto Mona celebrará el Día del Ron con una velada diseñada para estimular todos los sentidos. Bajo el lema “Ron de Autor”, la barra ofrecerá cócteles exclusivos creados especialmente para la ocasión, cada uno con una historia particular y maridajes pensados para resaltar sus sabores. Desde las 20 h, el espacio en Chacarita dará la bienvenida a sus invitados con un shot de cortesía, música en vinilos y una atmósfera tropical que desafía los estereotipos tradicionales.

Punto Mona no podía faltar en el Día del Ron con su coctelería de autor.

Durante la noche, los cócteles estarán disponibles a precios promocionales y se acompañarán con platos sugeridos como empanadas de langostino, meatballs de pollo, tiradito de trucha, halloumi a la parrilla y papas fritas. La propuesta invita a disfrutar una experiencia completa que fusiona coctelería de autor, gastronomía de calidad y un ambiente relajado. Así, el ron se reinventa y se presenta con un carácter más personal y contemporáneo. La entrada es gratuita, aunque con cupos limitados.

  • Dirección: Fraga 93, Chacarita.
  • Instagram: @puntomona.bar

THE BOOK SPEAKEASY BAR

En Villa Luro, The Book se presenta como un refugio oculto que combina coctelería de autor, estética vintage y un espíritu inspirado en La sociedad de los Poetas Muertos. Con capacidad para 26 personas y una barra íntima rodeada de libros, máquinas de escribir y luces tenues, es un punto de referencia en la zona oeste para quienes buscan experiencias distintas. Aquí, cada cóctel cuenta una historia y, en esa narrativa, el ron ocupa un lugar especial.

En The Book sobresalen cócteles de autor a base de ron.

Dentro de la carta, diseñada por Caro Fortuna y ejecutada cada noche por Thomas Devich, sobresalen cócteles de autor a base de ron Havana Club 3 años, como el Coco Chanel, una mezcla tropical con ron, coco, piña y té, y el Alfonsina Storni, con ron, cítricos, jengibre y bitter, fresco y sutilmente especiado. La barra también ofrece reinterpretaciones de clásicos, como el Daiquiri, que suma pomelo y eneldo a la receta original, logrando frescura y notas herbales, o el Manhattan, en este caso, con Ron Havana Club Añejo Especial, whisky Bourbon, vermut, bitter y cassis, de perfil profundo y elegante. En sintonía con su espíritu clandestino, la ubicación exacta sólo se revela con la reserva confirmada en https://www.wokiapp.com/reservas/the-book.

  • Dirección: Villa Luro.
  • Instagram: @thebook.bar

EL RETORNO

Solo por este sábado 16 de agosto, El Retorno, el reconocido restaurante y parrilla de Villa Adelina, invita a brindar por el Día Internacional del Ron con dos propuestas fuera de carta que homenajean a este versátil destilado caribeño. Ideales para disfrutar como aperitivo o como broche final de la velada, los cócteles destacan por su original reversión de reconocidos clásicos.

El Retorno se suma a los festejos del Día del Ron.

Por un lado, el Mojito Royal incluye ron dorado, hojas de menta o hierbabuena, limón fresco, almíbar de azúcar clarificada, hielo en cubos y un toque final de espumante extra brut. Por su parte, el Amelia ofrece una versión frutal de la Caipirinha, elaborada con limón, frutilla y ron dorado, logrando un equilibrio refrescante y vibrante.

  • Dirección: Av. de Mayo 329, Villa Adelina. 
  • Instagram: @elretornoresto

LA PESCADERÍA

La Pescadería es un espacio que combina cocina de mar y coctelería de autor con propuestas originales para degustar tanto en su local del barrio de Núñez, como en la recientemente inaugurada sede en Colegiales. Para celebrar el Día del Ron, ofrecerá 2x1 en todos los cócteles elaborados con este destilado.

La Pescadería es un espacio que combina cocina de mar y coctelería de autor.

Entre las opciones, el Oasis mezcla ron blanco, jugo de ananá, limón, almíbar y Amaretto, pensado para acompañar rolls acevichados o langostinos grillados. El Cuba en Núñez lleva ron, almíbar de cereza, pomelo y limón, ideal para maridar con ceviches o vieiras al parmesano. Una oportunidad para disfrutar la coctelería y el mar en un mismo lugar.

  • Dirección: Crisólogo Larralde 1716, Núñez; Ciudad de la Paz 290, Colegiales.
  • Instagram: @lapescaderiacocinademar

TERO

En las proximidades de Nordelta, Tero se distingue por su propuesta de cocina de autor y un ambiente que fusiona elegancia, calidez y conexión con la naturaleza. Dentro de su carta de coctelería, los daiquiris ocupan un lugar protagónico, todos elaborados con ron y pensados para acompañar la experiencia gastronómica.

Tero le da un lugar protagónico al daiquiri.

La elección puede ir desde el Havana Club 7 Años o el clásico Bacardi hasta el Havana Club Especial. Servidos en formato granizado dentro de un copón diseñado para realzar esta preparación, se convierten en un complemento perfecto para entradas como la burratina con salmorejo y jamón crudo, o para platos principales como el salmón con cous cous al curry y vegetales salteados.

  • Dirección: Av. Agustín M. García 9501, Tigre.
  • Instagram: @tero.resto.eventos

GRAU CEBICHERÍA

En Grau Cebichería, el ron se sirve con carácter y sabor a verano eterno, ya que la barra propone mezclas que viajan directo a la costa. La Paita Colada, cremosa y perfumada, combina ron añejo, ron Malibú, cordial de zapallo y vainilla, pimiento dram, ananá y una espuma de lúcuma que enamora a la primera probada. La Frescura a la Parrilla suma un guiño ahumado con ron añejo, jarabe anticuchero, almíbar, limón, ananá y un toque de wakame que intriga y refresca a la vez.

Grau busca lucir el sabor de verano propio del ron.

No faltan los clásicos como el mojito o el Cuba Libre, servidos como se debe. Para acompañar hay desde cebiches vibrantes, los protagonistas de la casa, así como pescados enteros, arroz con mariscos, causa limeña, chupe y mucho más. En pleno Abasto, el chef Raúl Zorrilla Porta firma una propuesta que marida la auténtica sazón peruana con coctelería creativa, en un espacio moderno y pensado para quedarse un rato largo.

  • Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.
  • Instagram: @graucebicheria

SUSHICLUB

En SushiClub, la sofisticada propuesta de cocina asiática y sushi fusión se realza con su destacada selección de bebidas. El Mojito Clásico es un ejemplo perfecto: se trata de un cóctel que armoniza la frescura del Ron Havana Club con menta vibrante, la acidez de la lima y el toque efervescente del agua con gas. Esta combinación se traduce en una bebida equilibrada y refrescante, ideal para complementar tanto sus innovadoras creaciones de sushi y platos de tendencia asiática como para disfrutar en la atmósfera elegante y exótica de sus salones. 

SushiClub combina su carta de piezas de sushi con coctelería de primera.

  • Dirección: Alicia Moreau de Justo 286, Puerto Madero. Otras sucursales en CABA, AMBA y el interior del país. 
  • Instagram: @sushiclub_ar

LA PESCADORITA

En La Pescadorita, las tardes invitan a disfrutar de un tapeo marino acompañado por un mojito refrescante, preparado con ron, lima, menta y soda, perfecto para maridar con rabas crocantes, croquetas de mariscos o chipirones al hierro. La experiencia se enriquece con creaciones de autor, como el lenguado capresse en hojaldre o la emblemática paella de mariscos, uno de los platos más destacados del menú. El ambiente se completa con una terraza para eventos y mesas en la vereda, ideales para prolongar esa sensación de verano durante todo el año.

La Pescadorita sirve el clásico mojito en el Día del Ron.

  • Dirección: Humboldt 1905, Palermo.
  • Instagram: @lapescadorita