Estos son los barrios porteños “más misteriosos”, según la Inteligencia artificial

La Inteligencia artificial reveló un listado con algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires que tienen un costado oculto que reside en la tradición oral y la imaginación de los vecinos que la habitan.

28 de septiembre, 2025 | 14.28

La Ciudad de Buenos Aires no solo es conocida por su vibrante vida cultural y su rica historia política, sino también por el misterio que se esconde en sus calles centenarias. Entre viejas casonas, monumentos y rincones olvidados, circulan relatos de fantasmas, apariciones y sucesos inexplicables que forman parte del folclore local. La Inteligencia artificial se arriesgó y armó una lista de los lugares "más misteriosos".

Algunos barrios porteños, según un análisis realizado por un asistente de IA, se destacan entre los demás por tener una mayor concentración de leyendas urbanas que permanecen vivas en la memoria colectiva de sus habitantes. Estos relatos, que van desde simples rumores hasta historias populares, siguen despertando intriga y curiosidad entre porteños y visitantes.

Los barrios porteños "más misteriosos", según la IA

En lo más alto de la lista aparece Recoleta, famoso por su cementerio monumental donde descansan figuras históricas como presidentes y próceres argentinos. Este barrio es escenario de múltiples historias paranormales, entre las que sobresale la leyenda de “La dama de blanco”, una joven que pide encendedores a los transeúntes y desaparece misteriosamente en la necrópolis. La IA señala que la combinación de arquitectura señorial, tradición aristocrática y el simbolismo del cementerio hacen de Recoleta el lugar con más relatos sobrenaturales, siendo un punto obligado en los tours de misterio para turistas.

La Boca, reconocido por su colorido y su pasión futbolera, también alberga historias oscuras. Se dice que en las orillas del Riachuelo aparecen fantasmas de inmigrantes fallecidos en incendios de conventillos, junto a marineros que nunca regresaron de sus viajes. La IA destaca cómo la mezcla de inmigración, pobreza y tragedias en el puerto alimentó un imaginario lleno de presencias y espectros, que conviven con el lado más pintoresco y turístico del barrio.

La Boca, según la IA, se destaca por la mezcla de historias de inmigración, pobreza y tragedias, con un imaginario lleno de fantasmas.

Otro barrio cargado de mística es San Telmo, con sus calles empedradas y casonas coloniales que en el pasado funcionaron como conventillos. Muchas historias relatan que quedaron impregnadas por las muertes provocadas por epidemias de fiebre amarilla en el siglo XIX, y vecinos aseguran escuchar voces y lamentos en pasillos deshabitados. Para la IA, San Telmo es un terreno fértil para estas leyendas gracias a la antigüedad y conservación de sus edificios, que guardan cicatrices del pasado y atraen a quienes buscan experiencias paranormales.

En la zona del Congreso Nacional, más allá de su protagonismo político, también circulan relatos extraños. Se habla de fantasmas que deambulan por los túneles subterráneos y de presencias en antiguos edificios que solían ser pensiones o hoteles. La monumentalidad del Palacio del Congreso, junto a los conflictos y tragedias políticas que marcaron el área, contribuyen a una atmósfera propicia para estas historias de espíritus y misterios.

Finalmente, el barrio de Flores suma su cuota de misterio con relatos como el de la “Casa de los Leones”, una mansión en Av. Rivadavia considerada maldita. Vecinos cuentan que se escuchan rugidos, pasos y apariciones en sus ventanas, convirtiéndola en un mito urbano que aún despierta curiosidad. La IA explica que Flores mezcla lo cotidiano con lo inexplicable, con historias que se transmiten oralmente y que transforman lugares comunes en escenarios de misterio.