Las últimas fotos que compartió Locomotora Oliveras antes de morir

Las últimas fotos de Locomotora Oliveras antes de su triste final. Murió Locomotora Oliveras y hay conmoción en el boxeo argentino.

28 de julio, 2025 | 17.10

Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras y hay conmoción en el mundo del boxeo argentino. De hecho, su triste final también enlutó a personas que nada tienen que ver con el ámbito del deporte, puesto que ella se insertó en otros ambientes con el correr de los años. Sin ir más lejos, sus últimas fotos aluden a otra faceta que tuvo en su vida.

En su cuenta de Instagram, "Locomotora" Oliveras subió un posteo, que nadie sabía que sería el último, mostrando fotos de su paso por En el barro. La misma es una serie que saldrá el 14 de agosto y será la continuación de El Marginal, en donde las protagonistas son mujeres. Entre ellas estaba Alejandra, quien tuvo un papel en la producción dirigida por Sebastián Ortega.

 

"ESTE 14 DE AGOSTO SE ESTRENA LA SERIE POR NETFLIX: " EN EL BARRO" ( CARCEL DE MUJERES) LA CONTINUACION DE EL MARGINAL !!!! MUCHA ACCIÓN! MUCHAS PIÑAS!! IMPERDIBLE!!!!", fueron las palabras que escribió Alejandra "Locomotora" Oliveras, el pasado 11 de julio. Tres días después, ingresaría de urgencia al Hospital José María Cullen de Santa Fe producto de un ACV isquémico que terminó con su vida.

Qué es un ACV isquémico, lo que sufrió Locomotora Oliveras

"El Accidente Cerebro Vascular isquémico es un conjunto de signos y síntomas que genera un déficit neurológico", según lo definió José Stringa, Médico de Planta de la V Cátedra - Departamento Medicina Interna del Hospital de Clínicas. Los principales factores de riesgo son la edad, la presión arterial, el colesterol, la glucemia, la actividad física, la alimentación y el tabaquismo.  Además, el ACV es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial, una tendencia que se replica en Argentina.

Según un reporte de la Cámara de Diputados, el reporte indica que “a escala nacional, según estudios estadísticos en poblaciones puntuales, ocurren aproximadamente 120.000 casos anuales, los cuales representan 40.000 muertes y 40.000 nuevas personas con discapacidad cada año. “El ACV que no es tratado en tiempo y forma tiene una altísima mortalidad y un gran impacto en la persona y en el grupo familiar debido a las secuelas que puede dejar tanto motoras como de deterioro cognitivo”, advirtió el doctor Stringa.

Las últimas fotos de Locomotora Oliveras antes de su triste final. (Foto: Caras)

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? 

  • Debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo lado. 
  • Problemas para hablar o entender lo que otra persona dice. 
  • Problemas para caminar. 
  • Mareos. 
  • Pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo (por ejemplo, querer agarrar algo y no poder). 
  • Dolor de cabeza muy fuerte y repentino.