Cada provincia tiene la facultad de sancionar las multas que crea que son correspondientes y las indicadas para asegurar la conducción por las calles y las rutas. Hay dos que causaron bastante sorpresa porque tomaron la decisión de penalizar el consumo de mate. Algo que despertó varios comentarios por la determinación, pero también por el dinero a pagar.
La conducción de un vehículo se debe realizar con el mayor de los cuidados para evitar que la vida se ponga en riesgo por alguna distracción o cómo saber reaccionar cuando se presenta una. Es por ello que la Ley Nacional de Tránsito establecer una serie de obligaciones que deben respetarse y multarse en caso de que un agente de tránsito detecte que no se está cumpliendo con lo reglamentado. Aunque en dos lugares dio un paso más adelante.
"Se prohíbe tomar mate en el auto en Mendoza y Córdoba. Las multas llegan hasta los $420.000", expresaron desde Real Time, como figura su usuario de X (Ex Twitter). La explicación que lanzan de los dos gobiernos provinciales es que una persona debe ir concentrada en lo que sucede en el camino, además de tener siempre las dos manos libre y colocadas sobre el volante para una respuesta rápida ante cualquier siniestro.
En la provincia mendocina, la multa por tomar mate va a ser sancionada con 1000 unidades fijas que equivale a $420.00. Mientras que en la localidad cordobesa la infracción asciende a 20 unidades fijas, que le corresponde un pago de $24.000. Por otro lado, la Ley Nacional de Tránsito no tiene ninguna mención al consumo de esta infusión pero se aconseja tener las dos manos colocadas sobre el volante en todo momento.
¿Cuáles son las multas más comunes en la Ciudad de Buenos Aires y cómo evitarlas?
Hace unos meses, la Ciudad de Buenos Aires elaboró un informe que corresponde a las infracciones que más se cometieron a lo largo del calendario 2024. Se trata de una nómina de 10 errores que los conductores comen por falta de conocimiento o con la excusa de ahorrar tiempo con el fin de llegar más rápido al destino que se dirigen.
- Exceso de velocidad: con más del 40% es la que más se registró en varios puntos de CABA.
- Mal estacionamiento: es la segunda más repetida con un margen del 38%.
- Pasar semáforos en rojo: aquellos que calculan mal o ignoran la señal.
- No usar cinturón de seguridad: olvido o incomodidad al manejar.
- Uso del teléfono: enviar mensajes o en general.
- Alteración de la patente: ocultarla o que se encuentra parcialmente tapada.
- Giro en lugares no permitidos: para ahorrar distancia y minutos.
- VTV vencida: falta de tiempo para realizar el trámite.
- No cumplir con el grabado de autopartes: pertenencias de procedencia poco claras.
- Circular con vidrios polarizados con un reflejo no permitido: aquellos que no permiten ver al conductor.
Aquellas personas que superen la velocidad permitida para circular siempre cuando sea en un rango de 20 km/h es de $44.114. Mientras que aquellos que rompan la barrera de los 40 km/h de lo permitido, el valor de la infracción puede llegar alcanzar los $2.520.800. Este último monto obliga a pensar bastante antes de desobedecer las normas.