La NASA activó el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS, un visitante raro del espacio exterior, se acerca al Sol en 2025 y despierta la atención mundial por los fenómenos extraños que mostró y los riesgos que implicaría para la Tierra.

27 de octubre, 2025 | 17.22

El cometa interestelar 3I/ATLAS despertó la atención de la comunidad científica y la NASA tras mostrar un comportamiento “inexplicable” durante su paso por nuestro sistema solar. Se trata del tercer objeto conocido que llega desde fuera de nuestra vecindad espacial, y por primera vez será el centro de una campaña de observación coordinada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), prevista entre noviembre de 2025 y enero de 2026.

Detectado inicialmente el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, 3I/ATLAS se aproxima a su perihelio, el punto más cercano al Sol, que alcanzará alrededor del 30 de octubre de 2025. En ese momento, se encontrará a unos 210 millones de kilómetros de nuestra estrella, dentro de la órbita de Marte, aunque permanecerá demasiado lejos y con un brillo débil para ser visible a simple vista desde la Tierra.

Este cometa se distingue por su trayectoria hiperbólica, que indica que no orbita al Sol, sino que atraviesa el sistema solar para luego continuar su viaje hacia el espacio interestelar, alejándose más allá de Júpiter en marzo de 2026 para nunca más ser visto. Su núcleo está compuesto por hielo y posee una coma, una nube de gas y polvo, que análisis recientes revelaron contiene agua en mayor cantidad que los asteroides típicos de nuestro sistema.

La NASA activó su protocolo de defensa planetaria frente a 3I/ATLAS debido a fenómenos inusuales, como la formación de una “anticola”, una característica poco común en cometas. Sin embargo, la agencia espacial confirmó que el cometa no representa peligro para la Tierra, ya que no se acercará a menos de 1.8 unidades astronómicas, es decir, unos 270 millones de kilómetros. Su velocidad al momento del descubrimiento era de aproximadamente 221.000 kilómetros por hora, y aumentará mientras se acerque al Sol.

El cometa 3I/ATLAS fue reportado por primera vez al Minor Planet Center el 1 de julio de 2025.

La campaña de astrometría organizada por la IAWN entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026 incluirá un taller especial para mejorar las técnicas de medición de cometas, ya que estos objetos pueden presentar desafíos al determinar con precisión su centroide debido a la distribución de brillo en su núcleo.

Las claves del origen del cometa ATLAS, según la NASA

Un aspecto destacado es que la sonda Europa Clipper de la NASA podría ser impactada por partículas provenientes de 3I/ATLAS entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre de 2025. Este evento ofrecería una oportunidad sin precedentes para estudiar material interestelar, aunque la capacidad de la agencia para operar la sonda remotamente está condicionada a la reanudación de sus operaciones.

El nombre del cometa refleja su origen y orden de descubrimiento: “3I” indica que es el tercer objeto interestelar detectado, tras 1I/Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. La denominación ATLAS proviene del equipo que lo encontró, el sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, encargado de monitorear objetos cercanos a la Tierra.

Las observaciones con el Telescopio Espacial Hubble sugieren que 3I/ATLAS tiene un diámetro que podría oscilar entre 440 metros y 5,6 kilómetros, aunque algunas estimaciones lo sitúan como el objeto interestelar más grande detectado hasta ahora, con un tamaño de hasta 11 kilómetros.