El cardenal Robert Prevost asumió como nuevo papa bajo el nombre de León XIV y la Iglesia Católica ya tiene un nuevo representante en el mundo. La noticia del papa estadounidense motivó a muchas búsquedas sobre su perfil y un repaso por los nombres más usados por los sumos pontífices desde Pedro.
Los nombres que más han usado los papas desde Pedro han sido: Juan (23), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), León (13), Inocencio (13), Pío (12), Esteban (9), Urbano (8), Alejandro (8), Adrián-Adriano (6), Paulo-Pablo (6), Sixto (5), Martín (5), Nicolás (5), Celestino (5), Anastasio (4) y Honorio (4). El papa antecesor a León XIV, Francisco (el papa Jorge Mario Bergoglio) fue el primero en elegir el nombre del hombre de la pobreza y la paz, que ama la naturaleza y los animales, San Francisco de Asís.
Francisco, que fue el jefe de la Iglesia Católica durante 12 años, falleció a las 7:35 de la mañana del lunes 21 de abril, a causa de un derrame cerebral. El Sumo Pontífice había estado internado por culpa de una neumonía durante febrero, pero pudo asistir a la ceremonia de Pascua un día antes de su muerte. Sus restos reposarán en la Basílica Santa María la Mayor, de Roma.
Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV
Prevost nació en Chicago, pero tiene un fuerte bagaje pastoral latinoamericano: se nacionalizó peruano luego de haber pasado por el norte de ese país como misionero durante casi dos décadas, desde 1985, en pleno conflicto interno en el país sudamericano.
Fue formador, obispo y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana y entre 2018 y 2023 enfrentó la crisis provocada por las denuncias de abusos del grupo Sodalicio de la Vida Cristiana, finalmente disuelto por Francisco. Su experiencia en el país andino refuerza su perfil pastoral y resolutivo.
León XIV se formó en Roma y asumió luego la conducción global de la orden de San Agustín, antes de ser convocado por el propio Francisco al Vaticano. Hasta minutos antes de ser electo como sucesor de Francisco, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde condujo la selección de obispos en los cinco continentes, en un momento en donde la Iglesia buscó evitar el cortocircuito entre el centralismo curial y sinodalidad local.
En tanto, hay quienes lo señalan por ser una "síntesis geopolítica", proveniente de un país en donde las y los fieles al catolicismo es relativamente bajo -un 23%, según datos del 2020- en donde gobierna el conservador republicano Donald Trump-, que puede llegar a ejercer como bisagra entre bloques que hasta ahora parecen irreconciliables, que hasta último momento se debatió entre un ala más bien progresista y, otra, ubicada en las antípodas. En sus primeras palabras como Sumo Pontífice, León XIV llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos.