¿Qué significa que un perro se estire al ver una persona?

Una posición que el animal puede repetir durante un día y que pocos entienden qué es lo que intenta comunicar. 

05 de agosto, 2025 | 17.11

El lenguaje de los perros es tan complejo como el de las personas y es por ello que se necesita sumar una serie de conocimientos para desarrollar una relación de calidad con el paso del tiempo. Uno de los gestos que los animales hacen con frecuencia es estirarse al ver a su dueño. Algo simpático que esconde un significado que es necesario aprender para devolver una respuesta. 

Lo primero a mencionar es que se trata de un profundo error tratar de comprender los movimientos que los perros realizan desde un punto de vista humano. El hecho de humanizar la acciones de los animales llevará a la comprensión por un camino equivocado y que cada una de las decisiones que se tomen sean incorrectas. Esto puede explicar porque disponen de ciertas reacciones que son consideradas como inesperadas.

Por qué los perros se estiran al ver a alguien

"Ese estiramiento no es casualidad. Es un saludo cargado de emoción. Esa postura, llamada playbow, dependiendo del contexto tiene otros significados, y uno de ellos es una señal social que los perros usan para decirte que están contentos de verte y preparados para interactuar contigo", expresa Silviamallofre, como figura su usuario de Instagram. Una posición que es fácil de reconocer porque el animal baja el pecho al suelo, estira las patas delanteras y en algunos casos lanza un bostezo.

Se suele observar después de que una persona pasó un tiempo considerable alejada de su perro. Este al verla puede reaccionar con cierta efusividad o realizar el movimiento mencionado. Aunque no siempre se trata de un gesto amigable. "Si lo hace varias veces seguidas o sin mirarte, puede ser para regular su cuerpo. Aprender a diferenciarlo te ayudará a entender mejor cómo se siente", agrega la Etóloga canina.

En caso de que haya un contacto visual y que lo haga una vez, se le recomienda a las personas que acaricien al perro para demostrarle cariño. Además de usar un tono de voz suave para que comprenda que todo se encuentra en orden. También es necesario que tenga un roce corporal con el fin de terminar de completar el saludo.

¿Qué razas de perros no pueden vivir en las ciudades?

Hay determinadas razas de perros que no son consideradas aptas en un contexto como es la Ciudad de Buenos Aires, debido a que disponen de necesidades vitales que de no ser satisfechas se estará alterando de gran manera con su calidad de vida y hará que desarrolle un comportamiento poco normal.

Se recomienda que razas como Border Collie, Husky Siberiano, Alaskan Malamute, Dálmata, Braco de Weimar, Gran Danés, San Bernardo y Vizla necesitan de un espacio más que considerable para poder desarrollar su vida. Son perros que todos los días deben cumplir con una cuota de ejercicio considerable para liberar la cantidad de energía que disponen. 

Por otro lado, hay perros que pertenecen a la familia de los Beagle, Jack Russell Terrier, Pastor Alemán y Pastor Australiano que requieren de salidas extensas, debido a que necesitan poner en práctica su sistema de olfateo. También se expone que poseen una inteligencia superior al resto, y que obliga a someterlos a ciertos estímulos que les provoque fatiga tanto física como mental.