¿Te esquiva la mirada cuando le hablás? Esto significa, según la psicología

Esto es lo que significa que una persona te corra la mirada cuando le hablás, según la psicología.

27 de mayo, 2025 | 11.55

Que una persona te corra la mirada cuando le hablás puede tener muchos significados. Según expertos en psicología, esto no necesariamente tiene una razón mala o es un indicador de que el otro es una mala persona, sino que responde a ciertos patrones de personalidad y comportamiento que es importante entender en su totalidad.

De acuerdo con la psicología, nada de lo que hacemos o decimos es azaroso. Seguramente te pasó alguna vez de estar hablando con alguien y que te esquive la mirada y asumir que esa persona te está mintiendo u ocultando información. Sin embargo, según expertos del portal Cuerpo y mente, no siempre es así, y muchas veces, tiene que ver con cosas inherentes al otro que nada tienen que ver con uno.

Qué significa que alguien te esquive la mirada, según la psicología

1. Incomodidad o ansiedad

Si una persona te desvía la mirada al hablar puede tener que ver con que es tímido o sufre de ansiedad social. Este es un signo de nerviosismo o incomodidad y muchas personas lo hacen por vergüenza o inseguridad. Muchas veces, estas personas temen ser juzgadas o están demasiado ensimismadas pensando en sus inseguridades. También puede significar que le gustes a la persona con la que estás hablando y que le de timidez mirarte a los ojos.

2. Falta de interés o desconexión

En otros casos, puede ser una señal de desinterés o de que la persona está desconectada de la charla, ya sea porque está pensando en algo que le preocupa o porque no puede estar en el presente. Por otro lado, hay quienes sufren de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad), un trastorno neurobiológico caracterizado por dificultad para mantener la atención, hiperactividad e impulsividad. 

3. Estar procesando información

Muchas veces, las personas corren la mirada porque están tratando de recordar algo. Es muy común que en estos casos, miren hacia arriba o hacia un costado. Esto no tiene nada que ver con el desinterés, sino que la persona simplemente está haciendo un procesamiento cognitivo.

4. Estar mintiendo y/o sentirse culpable

Claro que muchas otras personas que esquivan la mirada sí pueden tener malas intenciones. Cuando algunas personas mienten, pueden esquivar la mirada porque se sienten culpables o temen ser descubiertos. Si esto sucede, es probable que te des cuenta, especialmente si conocés mucho a la persona, por otros indicadores como sus gestos, su tono de voz o su reacción ante ciertas preguntas.

5. Rasgos de personalidad

Algunas personas, especialmente las introvertidas o tímidas, tienden a evitar el contacto visual como parte de su manera natural de relacionarse. En estos casos, no es personal y no tiene nada que ver con vos, sino que es su manera de ser.

6. Rasgos culturales

También la diferencia cultural que puede haber entre dos personas en una conversación es clave. En algunas culturas también se considera respetuoso evitar mirar a los ojos a los mayores o a figuras de autoridad. 

7. Sobrecarga cognitiva

Cuando las personas están muy sobrecargadas cognitivamente, ya sea por estrés, porque están pasando por algún problema personal o porque se sienten abrumados por algo, es normal que esquiven la mirada. Esto se puede dar en personas que están bajo mucha presión o muy cansadas como para tener energía social y mantener una charla.